Aneta y escuelas de conducción presentan observaciones sobre contravenciones de tránsito

Viernes, 26 de septiembre del 2025 - 20:03 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Gobiernos Autónomos

La Comisión de Gobiernos Autónomos recibió nuevas observaciones al proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal (COIP), que busca la recategorización de las contravenciones de tránsito, el fortalecimiento de la seguridad vial preventiva y la reducción de la carga procesal en materia de tránsito dentro de los juzgados del país, previo a la elaboración del informe para segundo debate.

En esta ocasión participó el gerente general del Automóvil Club del Ecuador (Aneta), Gorki Obando, quien inicialmente expresó su preocupación porque las contravenciones de tránsito de tercera a séptima clase, contenidas en el COIP, dejaron de estar sujetas a la reducción de puntos en la licencia. Sobre este aspecto, aseguró que el sistema de licencia por puntos genera resultados favorables en varios países del mundo, como España, Italia, Reino Unido y Japón.

En relación con la normativa que motivó la comisión general, recomendó que en el artículo 377 del COIP, referente a la muerte culposa, se incluya al transporte pesado, considerando el exceso de volumen o carga. Además, propuso reformar el reglamento para que se precisen las horas de conducción adecuadas y permitidas para las diferentes modalidades de transporte.

Respecto al artículo 385 del mismo cuerpo legal, que trata sobre la conducción en estado de embriaguez, específicamente cuando están involucradas personas que han obtenido por primera vez la licencia de conducir, sugirió que se aclare la propuesta en el siguiente sentido: en caso de exceder el límite, sin llegar a 0,3 gramos de alcohol por litro de sangre, se aplique una multa equivalente a un salario básico unificado, la reducción de diez puntos en la licencia de conducir y la suspensión de la licencia por 30 días.

Además de sancionar al conductor que utilice el celular mientras el vehículo está en movimiento, señaló la importancia de agregar y especificar otros distractores que disminuyen la capacidad de atención y concentración en la conducción, como el consumo de alimentos u otras conductas que generen riesgo en la seguridad vial.

Por último, el gerente de Aneta se refirió al exceso de velocidad, que constituye una de las principales causas de siniestralidad en el país. En este sentido, manifestó que dicha conducta debe ser sancionada y no solo merecer un llamado de atención, ya que se trata de una infracción consumada.

AM

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador