Por tratarse de la misma materia, la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social resolvió unificar el Proyecto de Ley Reformatoria al Código del Trabajo para la Gestión Ética y Transparencia en Asociaciones y Sindicatos de Trabajadores con el Proyecto de Ley para la Promoción y Fortalecimiento de las Organizaciones de Trabajadores del Sector Público y Privado.
En este sentido, dispuso que el equipo asesor considere dicha unificación y continúe con el tratamiento correspondiente, conforme a lo establecido en la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOF). Actualmente, ambas propuestas se encuentran en la etapa de elaboración del informe para segundo debate.
La decisión, respaldada por los nueve asambleístas presentes, se fundamenta en el artículo 58.1 de la LOF, que establece que, antes de la aprobación del informe para segundo debate, se podrá solicitar al Consejo de Administración Legislativa (CAL) la autorización para unificar todos aquellos proyectos que versen sobre la misma materia y que se encuentren en trámite dentro de la comisión respectiva o en otras comisiones.
Cabe recordar que el pasado 27 de agosto, la Comisión aprobó el informe para primer debate del Proyecto de Ley Reformatoria al Código del Trabajo para la Gestión Ética y Transparencia en Asociaciones y Sindicatos de Trabajadores. Entre otros aspectos, esta iniciativa propone que los miembros de las directivas de las organizaciones, asociaciones o sindicatos de trabajadores sean electos por un período de cuatro años, con la posibilidad de reelección por una sola vez, asumiendo responsabilidad civil, administrativa y penal por los actos realizados durante su gestión.
Por su parte, la segunda propuesta está orientada a garantizar los derechos colectivos, enmarcados en los principios establecidos en los Convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), relacionados con la libertad sindical y la contratación colectiva. Entre sus disposiciones, elimina la exigencia de contar con un dictamen de favorabilidad del ente rector de las finanzas públicas para la suscripción de contratos colectivos o actas transaccionales.
RSA
Más fotografías: