Ángel Chanaguano presentó aportes en el tratamiento de la Ley Orgánica de Desarrollo Agropecuario

Jueves, 02 de octubre del 2025 - 09:30 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

En el marco del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica de Desarrollo Agropecuario, que unifica varias iniciativas legislativas, la Comisión de Soberanía Alimentaria recibió la comparecencia de Ángel Chanaguano, representante de la Asociación de Productores “La Paz”.

Durante su intervención, Chanaguano destacó la importancia de que la nueva ley considere las realidades y necesidades del territorio amazónico, en particular de la provincia de Orellana.

Subrayó que los recursos destinados al fortalecimiento agrícola deben priorizar la producción, distribución de semillas y plántulas locales de calidad, en lugar de depender de variedades provenientes de otras provincias.

Asimismo, señaló también la importancia de que los proveedores de insumos provengan de la propia región amazónica, con el fin de impulsar la economía local en productos como maíz, café, arroz y cacao.

El representante explicó que, desde su asociación, se trabaja en la manufactura, incorporándole valor agregado a productos como el cacao y el café, además del funcionamiento de centros de acopio. Sin embargo, evidenció que una de las principales limitaciones radica en la falta de infraestructura y equipamiento adecuado para procesos de poscosecha y secado, situación que afecta a numerosas asociaciones de la provincia que cuentan con productos de alta calidad y potencial exportador.

En este contexto, planteó la necesidad de establecer mecanismos que permitan a los centros de acopio gestionar cupos de exportación directamente desde puertos como el de Guayaquil, lo cual favorecería mejores condiciones de comercialización, precios justos para los agricultores y un beneficio compartido tanto para las asociaciones como para los productores locales.

Finalmente, agradeció el espacio de participación y solicitó que estas demandas sean consideradas en la normativa, de manera que la ley responda a las necesidades de los agricultores amazónicos y de las provincias históricamente marginadas.

La presidenta de la Comisión, Janina Rizzo agradeció la ponencia presentada y dispuso al equipo técnico incorporar las observaciones en la matriz de trabajo que se construye de manera participativa.

MEV

Más fotografías:

COMISIÓN DE SOBERANÍA ALIMENTARIA. ECUADOR, 02 DE OCTUBRE DEL 2025

 

 

 

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador