Ministro del Interior John Reimberg presenta observaciones al proyecto de reformas a la Ley de Movilidad Humana

Lunes, 06 de octubre del 2025 - 12:30 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

En el marco del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Movilidad Humana, la Comisión de Relaciones Internacionales recibió al ministro del Interior, John Reimberg, quien expuso sus observaciones a la normativa.

Reimberg señaló que durante años la actual Ley de Movilidad Humana ha sido utilizada como un “escudo” por personas extranjeras que no han venido a trabajar de manera honrada, sino que se han aprovechado de los vacíos legales para permanecer en el país y causar daño, limitando la capacidad del Estado ecuatoriano para actuar en beneficio de la seguridad nacional.

El ministro recordó que Ecuador se ha convertido en un país de tránsito y destino migratorio, destacando que, aunque se han desarrollado políticas de acogida y regularización en el marco de la ciudadanía universal, estas aperturas han generado brechas normativas que han sido aprovechadas por quienes no buscan integrarse legalmente.

Mencionó que los flujos migratorios de diversas nacionalidades que han llegado en las últimas décadas, muchos en condiciones irregulares y sin intención de arraigo, utilizan al país como puente, ejerciendo presión sobre las capacidades de control migratorio del Estado.

Reimberg aclaró que las reformas no buscan afectar la migración ni a ninguna nacionalidad, sino fortalecer la lucha contra el crimen organizado y el abuso de la norma. En este sentido, propuso medidas como la ampliación de la prohibición de retorno de 3 a 10 años, sancionar el incumplimiento de salida voluntaria, limitar los efectos suspensivos en casos de amenaza, crear centros de acogida temporal para asegurar la deportación y permitir ejecuciones de deportaciones inmediatas en casos de riesgo comprobado.

Indicó, que otro punto fundamental dentro de la reforma es la necesidad de exigir el boleto aéreo de retorno obligatorio a las personas extranjeras que ingresen al país, así como establecer sanciones más firmes a quienes incumplan la normativa migratoria. Se contempla también la clasificación de faltas migratorias en leves, graves y muy graves, multas a quienes contraten extranjeros sin autorización y sanciones a aerolíneas que incumplan con el embarque del inadmitido o trasladen pasajeros sin documentos válidos y sin sanciones pecuniarias a quienes evadan los filtros migratorios.

El ministro enfatizó que estas reformas permitirán al Estado, modernizar la gestión migratoria, recuperar el control de las fronteras, garantizar la seguridad ciudadana y fortalecer las capacidades de la Subsecretaría de Migración con autonomía operativa y financiera. Subrayó que “el Ecuador es un territorio de acogida, pero no de impunidad para mafias y grupos irregulares”.

Por su parte, Lucía Jaramillo, presidenta de la Comisión, reafirmó que la mesa legislativa actuará con total transparencia y apertura al diálogo con todos los actores involucrados. Señaló que el país atraviesa un proceso de reconstrucción nacional basado en la seguridad, la justicia y las oportunidades, reflejado en la acción firme del Gobierno por garantizar la paz, el orden público y una migración controlada, en respuesta al clamor ciudadano por un país protegido y con futuro.

MEV

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador