Nataly Morillo participó de la denuncia presentada por ADN contra el presidente de la CONAIE

Lunes, 06 de octubre del 2025 - 00:00 Imprimir

El lunes 6 de octubre, varios asambleístas de la bancada oficialista ADN, encabezados por la vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Mishel Mancheno, acudieron a la Fiscalía General del Estado para presentar una denuncia formal y urgente en contra del presidente de la CONAIE, Marlon Vargas.

La acción judicial se fundamenta en las declaraciones y llamados públicos difundidos durante el fin de semana, en los que Vargas hizo referencia a una supuesta “Toma de Quito”. Según los legisladores, estos mensajes promueven el caos, la violencia y la desestabilización del país, bajo el pretexto de una protesta social.

Durante una entrevista en Radio Democracia, la asambleísta por Pichincha Nataly Morillo explicó que la denuncia presentada por ADN responde a un llamado urgente para proteger la paz, la seguridad y la democracia del Ecuador.

“No vamos a permitir que se repitan los hechos violentos del 2019 y 2022. Quito se cuida, se defiende y se protege. No se trata de una protesta, es terrorismo disfrazado de protesta social”, enfatizó la legisladora.

Morillo destacó que el Gobierno del presidente Daniel Noboa y la vicepresidenta María José Pinto mantienen una postura firme frente a cualquier intento de paralizar el país, contando con el respaldo total de la bancada de ADN. Subrayó que el Gobierno está abierto al diálogo, pero no al chantaje, recordando que el Ecuador quiere trabajar, no detenerse.

La denuncia presentada ante la Fiscalía incluye pruebas documentales y evidencias públicas que demuestran mensajes que incitan a la violencia y convocan a la desobediencia civil.

“La Fiscalía tiene el deber de actuar con celeridad e iniciar las investigaciones necesarias. Nadie puede tomarse Quito por la fuerza; su seguridad es una prioridad nacional”, expresó La legisladora.

La legisladora también alertó que los bloqueos registrados en Otavalo ya han provocado afectaciones significativas a ciudadanos, comerciantes y fuerzas del orden, impidiendo el paso de alimentos y medicinas, y dejando aisladas a varias comunidades.

Recordó que las paralizaciones de 2019 y 2022 ocasionaron pérdidas millonarias, desempleo y agresiones contra civiles y miembros de la fuerza pública.

“No se puede hablar de manifestación pacífica cuando se destruyen bienes públicos y se bloquea el paso de productos esenciales”, recalcó.

Nataly Morillo también lamentó la ausencia de pronunciamientos por parte de la Alcaldía de Quito y la Prefectura de Pichincha, e instó a las autoridades locales a tomar medidas preventivas que garanticen la seguridad de los ciudadanos.

“Esperamos respuestas claras. Quito no puede volver a ser escenario de caos. El Gobierno, junto a los asambleístas de ADN, está actuando con firmeza y pensando en el futuro de los ecuatorianos”, subrayó.

Finalmente, la legisladora reiteró el compromiso del Gobierno y la bancada de ADN con la paz, la democracia y el trabajo digno, resaltando que durante el próximo feriado se implementarán medidas económicas como la reducción temporal del IVA para incentivar el turismo, el comercio y la producción nacional.

“Nuestro país quiere producir, educar y avanzar. Seguiremos trabajando por un Ecuador de progreso, seguridad y oportunidades. Quienes elijan la violencia deberán responder ante la ley”, concluyó la vicepresidenta de la comisión de fiscalización.

Nataly Morillo Solórzano
Asambleísta Nacional Acción Democratica Nacional ADN

A inicios de su vida profesional, se destacó como reportera de noticias en diario HOY, su paso continuó en Telerama Televisión, donde se desempeñó como coordinadora de noticias. En 2012, empezó a laborar en los medios públicos como periodista y presentadora de noticias del noticiero matutino "Amazónico". Fue asesora de comunicación en la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y Seguridad Social, de la Asamblea Nacional. Ha sido directora nacional de Comunicación del CNE; de los ministerios de Transporte y Obras Públicas; del Interior y; de Gobierno. En 2022, fue asesora y jefa del Despacho del Ministerio del Interior. Además, gerente nacional de Comunicación de CNT.

Por el país y su compromiso con cada familia ecuatoriana, a partir del 17 de noviembre de 2023, asumió el cargo de asambleísta nacional. En agosto de 2024, se integró a las filas del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN).

Nataly Morillo es licenciada en Comunicación Social con mención en Periodismo Investigativo, por la Universidad Politécnica Salesiana. Tiene un máster en Comunicación y Marketing Político; y un diplomado de Marketing y Negocios Digitales.

Su principal objetivo es trabajar por la seguridad ciudadana, con énfasis en la educación. Considera que la seguridad es un derecho que permite ejercer otros, como el de la educación, pilar fundamental para el desarrollo sostenible de la sociedad.

Facebook - Nataly Morillo Solórzano Youtube - Instagram  -

E-mail - Nataly Morillo Solórzano

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador