La Asamblea Nacional aprobó, con 80 votos afirmativos, la reforma integral a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, una normativa que busca modernizar los procesos de compra estatal, combatir la corrupción y garantizar el uso eficiente de los recursos públicos.
Durante el segundo debate, 19 legisladores de distintas bancadas coincidieron en que las compras públicas deben convertirse en una herramienta efectiva para atender las necesidades ciudadanas con transparencia, eficiencia y resultados medibles.
La ponente del proyecto, Nathaly Farinango, explicó que la propuesta es el resultado de un trabajo técnico iniciado en enero de 2024, con 36 sesiones y 58 comisiones generales. Entre los principales avances destacan la incorporación del principio de valor por dinero, la priorización de la calidad sobre el precio, la digitalización de procesos, y la inclusión de criterios diferenciados para la Amazonía.
Varios legisladores subrayaron que esta ley responde al reclamo ciudadano por integridad y agilidad en la contratación pública, y representa un paso decisivo hacia la reducción de la discrecionalidad administrativa.
El proyecto será ahora remitido al presidente Daniel Noboa para su sanción u objeción, antes de su publicación en el Registro Oficial.
En la SESIÓN No. 047-AN-2025-2029 tratamos los siguientes puntos del orden del día:
1. Himno Nacional de la República del Ecuador.
2. Conocer y resolver respecto del Informe para Segundo Debate del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.
3. Conocer el Informe para Primer Debate del Proyecto de Ley Orgánica de la Industria Audiovisual.
"Nacido en Guayaquil el 13 de agosto de 1978, es publicista, periodista y licenciado en comunicación social por la Universidad Casa Grande.
Además de trabajar en distintas radios, canales de televisión, medios escritos y digitales, se transformó en el primer corresponsal de la cadena Fox Sports por más de una década.
Su carrera profesional durante más de dos décadas incluyó la gestión empresarial y el servicio público.
En el ámbito público, fue Concejal de Guayaquil (2019–2022), donde impulsó proyectos de desarrollo social. Posteriormente, como Ministro del Deporte (2023–2024), lideró políticas inclusivas y programas como "Actívate" y "Vamos a la Cancha", fortaleciendo el deporte barrial y generando alianzas con organismos internacionales como la ONU y ACNUR.
Actualmente es Asambleísta por la Circunscripción 2 de la provincia del Guayas. Desde la Asamblea Nacional promueve una legislación moderna, transparente y cercana, basada en la participación ciudadana y el diálogo como pilares de una gestión comprometida con el bienestar de la gente".