Reconozco que la decisión tuvo fundamentos que, en principio, podían considerarse válidos: por un lado, combatir la economía criminal vinculada al tráfico de combustibles y a la minería ilegal; y por otro, redirigir entre 1.000 y 1.300 millones de dólares hacia otras necesidades sociales. Ambos argumentos son comprensibles desde la lógica del Estado.
Sin embargo, el problema radica en los efectos reales de la medida. El impacto no se limita a los sectores identificados o focalizados como el transporte formal, sino que golpea directamente a campesinos, pequeños productores y emprendedores amazónicos que dependen del subsidio para mover sus productos y sostener sus actividades diarias. Son hombres y mujeres que no pertenecen a grandes cooperativas ni industrias, pero que representan la base productiva de nuestra región.
Por eso, considero que esta decisión debió aplicarse de manera paulatina, concertada y territorialmente sensible, tomando en cuenta las particularidades de la Amazonía. La eliminación abrupta del subsidio, sin un proceso real de diálogo y compensación integral, ha profundizado el alto costo de vida y ha afectado a amplios sectores sociales. La medida pudo haberse gestionado mejor, generando consensos y evitando una afectación tan amplia.
RADIO AVENTURA PASTAZA.
Juan Marco Gonzaga Salazar es abogado de profesión, con una sólida formación jurídica y un compromiso firme con la justicia social, la equidad territorial y la defensa de los derechos ciudadanos. Su trayectoria pública y privada se ha forjado durante más de dos décadas de servicio al país, especialmente en la región amazónica, desde donde ha impulsado el fortalecimiento institucional, el acceso a la justicia y el desarrollo local con identidad.
Inició su carrera como Secretario-Abogado en la Defensoría del Pueblo, donde sirvió durante más de una década (1999–2010), velando por los derechos fundamentales de los ciudadanos. Posteriormente, aportó desde el Gobierno Provincial de Sucumbíos (2010–2012), fortaleciendo el trabajo jurídico y administrativo en favor de las comunidades de la Amazonía. Desde el año 2012 hasta la actualidad, ha ejercido el patrocinio legal independiente, acompañando procesos de defensa y asesoría a sectores populares, organizaciones sociales y actores institucionales.
Es abogado por la Escuela Superior Politécnica Ecológica Amazónica, Magíster en Derecho Administrativo por la Universidad Técnica Particular de Loja, y Especialista en Derecho Constitucional por la Universidad Andina Simón Bolívar, donde también cursó estudios de Maestría en Derecho Penal. Esta sólida preparación le ha permitido intervenir en espacios complejos del debate legal y social del país, siempre con una visión garantista y territorial.
Además de su actividad jurídica, ha ejercido un liderazgo activo en el gremio profesional como presidente de la Asociación de Abogados de Sucumbíos y ha promovido espacios de integración social y deportiva como presidente del Club Deportivo JUS LEX.
Juan Marco Gonzaga representa una visión política basada en el respeto a los derechos, la equidad regional, la legalidad y el desarrollo con justicia para todos los territorios del Ecuador.