En el marco del debate del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Tributario, previo a la aprobación del informe para segundo debate, la Comisión de Régimen Económico inició el análisis de las observaciones relacionadas con los actos de las autoridades tributarias, el recurso de revisión, la devolución de impuestos, las notificaciones y otros aspectos.
En este contexto, Juan Gabriel Reyes, experto en materia tributaria, afirmó que la reforma es apropiada y necesaria, pues elimina vacíos legales existentes entre los contribuyentes y la administración tributaria.
Reyes explicó que la propuesta también introduce mayor claridad respecto de las notificaciones que realiza la autoridad tributaria al contribuyente, quien podrá definir la vía más adecuada para su recepción. Añadió que se plantean mejoras en materia de devoluciones de impuestos, al establecer que el contribuyente que haya pagado indebidamente o en exceso tiene derecho a la restitución del dinero con los intereses correspondientes, sin necesidad de cumplir requisitos adicionales.
Ante las consultas de la legisladora Liliana Durán, el experto se refirió a la figura de la prescripción y a la eliminación de la obligación de alegarla, medida que beneficiará principalmente a los pequeños contribuyentes.
Durante el debate, la comisionada Mónica Alemán consideró pertinente que se publique la lista de los contribuyentes deudores de impuestos. En respuesta, el experto destacó la necesidad de reformar el artículo 99 del Código Tributario, con el fin de regular la publicación de los nombres y valores de los contribuyentes que cumplen con el Estado.
Código de Planificación
En otro punto del orden del día, la mesa legislativa conoció la posición del Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la viceministra Daniela Contento, respecto al proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de Planificación y de las Finanzas Públicas.
El principal tema de observación se centró en el endeudamiento público, en el que se amplían los conceptos de deuda y se los relaciona con las preventas petroleras y otros títulos. En este ámbito, la autoridad propuso un nuevo texto para incluir en el artículo 123 del cuerpo legal.
Respecto del artículo relativo al destino del endeudamiento, Contento precisó que la Constitución ya establece este aspecto. Añadió que no es conveniente que la ley genere “cuellos de botella”, considerando los criterios operativos, por lo que sugirió que el desarrollo de este tema se establezca en la reglamentación.
En cuanto a los contratos que contribuyen a concretar operaciones de endeudamiento público, consideró necesario mantener la confidencialidad de las operaciones en los mercados financieros.
Anunció que esta cartera de Estado cuenta con otras observaciones adicionales, las cuales serán remitidas por escrito para su análisis por parte de los comisionados.
En el debate, la legisladora Mónica Alemán se refirió a los boletines trimestrales y a la deuda consolidada, mientras que Liliana Durán consultó sobre las líneas de crédito automáticas para los gobiernos autónomos descentralizados y la revisión previa de los contratos de endeudamiento público.
AM
Más fotografías: