Se reafirma el compromiso de esta Asamblea Nacional con la lucha contra el crimen organizado, tanto a nivel nacional como transnacional, con el objetivo de erradicar las estructuras criminales que amenazan la estabilidad del país, la moción fue presentada por el asambleísta Otto Vera, primer vicepresidente del Legislativo.
Asimismo, se declara como enemigos del Estado a los grupos de delincuencia organizada; y, a través de la Comisión de Seguridad evaluará las acciones y resultados de los acuerdos en materia de seguridad, por ello, el Frente de Seguridad y varias carteras de Estado, deberán informar la gestión respectiva cada 15 días.
Comisión General
Previamente, el plenario recibió a expertos en varias áreas del derecho, quienes coincidieron en sus argumentos alrededor de que un acuerdo de cooperación militar internacional no requiere de pronunciamiento de la Asamblea Nacional.
Paúl Córdoba y Miguel Molina, juristas académicos, recordaron que el artículo 419 de la Constitución establece con claridad 8 causales en la que los tratados de cooperación internacional requieren la ratificación o denuncia de parte de la Asamblea Nacional. “La cooperación militar extranjera no es una de ellas”, señaló Molina.
Por otro lado, el experto constitucionalista, Gustavo Silva señaló que, los artículos 107 y 109 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales establecen que la Función Ejecutiva debe decidir si firma o no un acuerdo internacional.

Nació en el cantón Buena Fe de la provincia de Los Ríos, el 14 de julio de 1966.
Es doctor en medicina veterinaria, zootecnista de profesión. Se dedica a la producción de banano, palma africana, ciclo corto, administración de una planta de secado de granos, agricultor por convicción desde muy temprana edad.
Filántropo y político preocupado siempre por las causas sociales, su misión de vida es servir a quienes más lo necesitan.
Ha sido concejal en dos períodos, luego vicealcalde de Buena Fe, llegando a ser vicepresidente de Consejo, alcalde del cantón San Jacinto de Buena Fe, desde el año 2014 hasta el 2022.
Ante la necesidad de ejecutar proyectos de ley en beneficio del sector agropecuario para el desarrollo de la provincia de Los Ríos y el país en general, se postuló como asambleísta provincial en el año 2023, obteniendo el triunfo con el apoyo popular expresado en las urnas, y desde el 17 de noviembre de 2023 desempeña su rol en la Asamblea Nacional del Ecuador para el período 2023 – 2025.