Con sustento en el informe remitido por la Comisión de Régimen Económico y Tributario, inició el primer debate de la reforma a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, que unifica 15 iniciativas legislativas.
El informe fue el resultado del trabajo y aportes receptados en 21 comisiones generales, 2 mesas técnicas, así como observaciones de instituciones públicas y de la sociedad civil.
Esta reforma tiene la finalidad de alcanzar una mayor eficiencia y transparencia del sistema nacional de contratación pública. En este contexto se contemplan modificaciones para la mejora de procedimientos, inclusión de requisitos para ser director del Servicio Nacional de Contratación Pública, precisiones en la declaratoria de procedimiento desierto, obligaciones de las instituciones contratantes, apoyo a la política pública y gobierno abierto, fortalecimiento de la fiscalización de obras, trámites para compra de medicamentos, entre otros.
Al respecto, en comisión general, la representante de los proveedores del Estado, Diana Jaramillo, solicitó que se incluyan observaciones para el pago oportuno a este sector que es uno de los aliados estratégicos para cumplir con el servicio público. Añadió que deben existir sanciones a los servidores públicos que aplican la ley de manera antojadiza, dejándoles en indefensión. Anunció que entrega varias observaciones a fin de que sean analizadas e incorporadas en el proyecto en trámite.
La sesión fue suspendida y, oportunamente, continuará el primer debate para recoger las observaciones de los legisladores, a fin de fortalecer la reforma relacionada con la contratación pública.

Nació en el cantón Buena Fe de la provincia de Los Ríos, el 14 de julio de 1966.
Es doctor en medicina veterinaria, zootecnista de profesión. Se dedica a la producción de banano, palma africana, ciclo corto, administración de una planta de secado de granos, agricultor por convicción desde muy temprana edad.
Filántropo y político preocupado siempre por las causas sociales, su misión de vida es servir a quienes más lo necesitan.
Ha sido concejal en dos períodos, luego vicealcalde de Buena Fe, llegando a ser vicepresidente de Consejo, alcalde del cantón San Jacinto de Buena Fe, desde el año 2014 hasta el 2022.
Ante la necesidad de ejecutar proyectos de ley en beneficio del sector agropecuario para el desarrollo de la provincia de Los Ríos y el país en general, se postuló como asambleísta provincial en el año 2023, obteniendo el triunfo con el apoyo popular expresado en las urnas, y desde el 17 de noviembre de 2023 desempeña su rol en la Asamblea Nacional del Ecuador para el período 2023 – 2025.