Este miércoles, 12 de marzo, se recibió aportes de la Asociación de Exportadores de Plátano del Ecuador (ASOEXPLA) y de los representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en el marco del estudio del proyecto de Ley de Fomento a la Producción, Comercialización, Control de la Cadena Productiva e Incentivos para el Consumo del Plátano.
Carlos Zevallos, a nombre de ASOEXPLA, subrayó la necesidad de desarrollar una ley independiente para regular la cadena productiva del plátano, debido a las particularidades que tiene este producto respecto del banano y otras musáceas, considerando que el 70 % de la producción se destina al consumo local y el 30 % va a la industrialización, dentro del cual solo el 10 % corresponde al plátano de exportación.
Añadió que, por ejemplo, la ley vigente, que está dirigida al banano de exportación, no responde a las necesidades del productor de plátano. Por ello, es necesario que haya una ley específica para este segmento.
De su lado, Ricardo Rizzo, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, puntualizó que esta cartera de Estado no tiene competencia para regular toda la cadena del plátano, sino solo el 10 % que se destina a la exportación y, en ese sentido, se ha establecido el precio mínimo de sustentación de la caja de plátano, que hoy está en $ 7.50 (siete dólares con cincuenta centavos).
Explicó que como Ministerio les preocupa que en el proyecto de ley se pretenda otorgar la facultad de regulación y control del plátano a un organismo privado, cuando la responsabilidad corresponde al Estado. A la vez, sugirió que se realicen reformas para fortalecer la normativa vigente y no generar un nuevo cuerpo legal.

Nació en el cantón Buena Fe de la provincia de Los Ríos, el 14 de julio de 1966.
Es doctor en medicina veterinaria, zootecnista de profesión. Se dedica a la producción de banano, palma africana, ciclo corto, administración de una planta de secado de granos, agricultor por convicción desde muy temprana edad.
Filántropo y político preocupado siempre por las causas sociales, su misión de vida es servir a quienes más lo necesitan.
Ha sido concejal en dos períodos, luego vicealcalde de Buena Fe, llegando a ser vicepresidente de Consejo, alcalde del cantón San Jacinto de Buena Fe, desde el año 2014 hasta el 2022.
Ante la necesidad de ejecutar proyectos de ley en beneficio del sector agropecuario para el desarrollo de la provincia de Los Ríos y el país en general, se postuló como asambleísta provincial en el año 2023, obteniendo el triunfo con el apoyo popular expresado en las urnas, y desde el 17 de noviembre de 2023 desempeña su rol en la Asamblea Nacional del Ecuador para el período 2023 – 2025.