El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó la reforma a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, que otorga licencias especiales Tipo G a los operadores de maquinaria de construcción, equipo caminero y tractores agrícolas, sin el requisito previo de la obtención de la licencia Tipo C.
Esta reforma garantiza que la capacitación a estos grupos sea otorgada por instituciones debidamente acreditadas. Además, simplifica procesos administrativos, reduciendo tiempos y costos, con el objetivo de asegurar el acceso efectivo a licencias especializadas para los sectores agrícola y de la construcción. La normativa se convierte en la Ley número 55 del actual período legislativo.
Tras la aprobación, la presidenta del Legislativo, Viviana Veloz, resaltó el accionar de la Comisión de Gobiernos Autónomos para esta reforma de trascendental importancia, con la cual se podrá solventar la problemática que enfrentan cada año los ciudadanos que trabajan en este sector.
Previo a la votación, la legisladora Victoria Desintonio, ponente del informe, destacó que actualmente quienes manejan maquinaria de construcción deben contar con una licencia tipo C, lo que ha limitado el derecho al trabajo de muchos operarios del campo y la obra civil. En este sentido, la reforma busca eliminar esta restricción, permitiendo que los trabajadores puedan desempeñarse de manera digna, sin requerir una licencia que no se ajusta a sus funciones específicas.
Añadió que la nueva ley no solo simplifica requisitos, sino que también refuerza la profesionalización del sector mediante procesos de capacitación ampliados y la exigencia de condiciones médicas óptimas para operar maquinaria pesada. Asimismo, se promueve la participación de más instituciones en la formación de operarios, facilitando el acceso a la certificación profesional.

Nació en el cantón Buena Fe de la provincia de Los Ríos, el 14 de julio de 1966.
Es doctor en medicina veterinaria, zootecnista de profesión. Se dedica a la producción de banano, palma africana, ciclo corto, administración de una planta de secado de granos, agricultor por convicción desde muy temprana edad.
Filántropo y político preocupado siempre por las causas sociales, su misión de vida es servir a quienes más lo necesitan.
Ha sido concejal en dos períodos, luego vicealcalde de Buena Fe, llegando a ser vicepresidente de Consejo, alcalde del cantón San Jacinto de Buena Fe, desde el año 2014 hasta el 2022.
Ante la necesidad de ejecutar proyectos de ley en beneficio del sector agropecuario para el desarrollo de la provincia de Los Ríos y el país en general, se postuló como asambleísta provincial en el año 2023, obteniendo el triunfo con el apoyo popular expresado en las urnas, y desde el 17 de noviembre de 2023 desempeña su rol en la Asamblea Nacional del Ecuador para el período 2023 – 2025.