La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, con seis votos afirmativos, emitió el informe no vinculante sobre la objeción parcial enviada por el Presidente de la República al proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial para garantizar la movilización de los productores agropecuarios y pequeños de las zonas rurales del país. La mesa legislativa recomienda al Pleno acoger la observación al artículo 1 e insistir en la reformatoria al artículo 388, numeral 7, del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
En el caso del art. 1, que reforma el artículo 58 de la Ley Orgánica de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial, el Ejecutivo propone que se corrija la cita relacionada con la norma técnica que se aplica a la clasificación vehicular, que debería ser "Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN", pues en el texto aprobado consta Norma Técnica INEM. En este caso, la comisión considera que se trata de una observación de forma que debe ser acogida.
Respecto de la reformatoria al COIP, los comisionados proponen que se insista en el texto original aprobado por la Asamblea Nacional, toda vez que se trata de una excepcionalidad que permitirá a los productores rurales trasladarse y llevar a sus colaboradores entre comunas, comunidades y pueblos rurales en camionetas, porque no hay ningún otro medio de transporte. Recordaron que esta disposición se ajusta a las necesidades de los productores, quienes son sancionados injustamente por los agentes de tránsito por transportar personas en los baldes de las camionetas.

Nació en el cantón Buena Fe de la provincia de Los Ríos, el 14 de julio de 1966.
Es doctor en medicina veterinaria, zootecnista de profesión. Se dedica a la producción de banano, palma africana, ciclo corto, administración de una planta de secado de granos, agricultor por convicción desde muy temprana edad.
Filántropo y político preocupado siempre por las causas sociales, su misión de vida es servir a quienes más lo necesitan.
Ha sido concejal en dos períodos, luego vicealcalde de Buena Fe, llegando a ser vicepresidente de Consejo, alcalde del cantón San Jacinto de Buena Fe, desde el año 2014 hasta el 2022.
Ante la necesidad de ejecutar proyectos de ley en beneficio del sector agropecuario para el desarrollo de la provincia de Los Ríos y el país en general, se postuló como asambleísta provincial en el año 2023, obteniendo el triunfo con el apoyo popular expresado en las urnas, y desde el 17 de noviembre de 2023 desempeña su rol en la Asamblea Nacional del Ecuador para el período 2023 – 2025.