El Pleno de la Asamblea, este lunes 12 de mayo, con 97 votos afirmativos, censuró a la exsuperintendenta de Economía Popular y Solidaria, Margarita Hernández, dentro del juicio político propuesto por el asambleísta Xavier Jurado, por incumplimiento del adecuado ejercicio del control y auditoría a las entidades financieras que conforman el segmento de la economía popular y solidaria. La censura conlleva la prohibición de ejercer cargo público por el lapso de dos años.
Xavier Jurado se ratificó en todas y cada una de las causales propuestas en el juicio político, al tiempo que lamentó la ausencia de la exfuncionaria, quien evadió su deber de rendir cuentas al país. Subrayó que este juicio político demuestra la más clara defensa de los intereses de los miles de clientes de las cooperativas y cajas de ahorros del país, tomando en cuenta que el tercer segmento en importancia de la economía nacional corresponde a la instancia popular y solidaria.
Añadió que la doctora Margarita Hernández demostró que nunca quiso controlar al sector de la economía popular y solidaria, lo cual se evidencia con la separación del personal técnico y operativo de la superintendencia, que de 500 funcionarios que recibió, hoy son apenas 53. “Con un equipo tan pequeño, no se puede cumplir con el mandato constitucional y legal de controlar a este importante sector de la economía”, enfatizó.
Recordó el perjuicio causado a los socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cámara de Comercio de Ambato, que fue sometida a liquidación forzosa, luego de que no se tomaron las acciones pertinentes, sobre la base de las alertas que existieron en torno al incumplimiento del programa de supervisión interna, al reiterar la necesidad de censurar a la exfuncionaria enjuiciada políticamente. No se registraron más intervenciones.

Nació en el cantón Buena Fe de la provincia de Los Ríos, el 14 de julio de 1966.
Es doctor en medicina veterinaria, zootecnista de profesión. Se dedica a la producción de banano, palma africana, ciclo corto, administración de una planta de secado de granos, agricultor por convicción desde muy temprana edad.
Filántropo y político preocupado siempre por las causas sociales, su misión de vida es servir a quienes más lo necesitan.
Ha sido concejal en dos períodos, luego vicealcalde de Buena Fe, llegando a ser vicepresidente de Consejo, alcalde del cantón San Jacinto de Buena Fe, desde el año 2014 hasta el 2022.
Ante la necesidad de ejecutar proyectos de ley en beneficio del sector agropecuario para el desarrollo de la provincia de Los Ríos y el país en general, se postuló como asambleísta provincial en el año 2023, obteniendo el triunfo con el apoyo popular expresado en las urnas, y desde el 17 de noviembre de 2023 desempeña su rol en la Asamblea Nacional del Ecuador para el período 2023 – 2025.