Comisión de Seguridad Integral recibe aportes de expertos para fortalecer el proyecto de Ley de Ciberseguridad

Martes, 28 de octubre del 2025 - 16:15 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Con el objetivo de fortalecer la respuesta del país ante las amenazas digitales, la Comisión de Seguridad Integral recibió los aportes de expertos durante el debate del proyecto de Ley Orgánica para el Fortalecimiento de la Ciberseguridad. Los expertos invitados, Mario Cuvero Miranda, Luis Cruz Rodríguez, Omar Durazno Ochoa y Deysi Espín Espín, participaron de manera presencial y virtual, compartiendo observaciones para mejorar la capacidad del país frente a los riesgos digitales.

Mario Cuvero Miranda planteó la creación de equipos multidisciplinarios de ciberseguridad en todas las instituciones públicas. Explicó que, actualmente los oficiales de seguridad de la información carecen de soporte técnico y operativo suficiente, lo que dificulta la gestión ante la alerta de vulnerabilidades. Propuso que estos equipos asuman tareas de prevención, respuesta y análisis e impulsen la aplicación del estándar Éxito como una obligación institucional.

Por su parte, Luis Cruz Rodríguez enfatizó la necesidad de una legislación coherente y financieramente viable. Recomendó incluir un apartado específico sobre ciberseguridad dentro del artículo 20 de la Ley de Transformación Digital, diferenciando esta materia de la protección de datos personales. Además, propuso que todas las entidades públicas cuenten con presupuestos exclusivos para fortalecer sus capacidades técnicas, bajo la supervisión del Ministerio de Economía y Finanzas y con sanciones por incumplimiento.

Asimismo, Omar Durazno Ochoa estructuró sus observaciones en cuatro pilares; ente rector, gobernanza, políticas y regulación multisectorial. Propuso actualizar la normativa para promover programas de formación en ciberseguridad y crear un Plan Nacional de Ciberseguridad con actualizaciones periódicas. También sugirió asistencia técnica obligatoria ante incidentes graves y una mejor articulación entre los sectores público y privado.

A su vez, Deysi Espín Espín resaltó la importancia del talento humano y las tecnologías que garanticen la protección de la información digital. Propuso que la ley incluya la aplicación obligatoria de sistemas de gestión basados en estándares internacionales, como el NIST, adaptados según el nivel de riesgo de cada sector. También recomendó unificar la normativa para el ámbito público y privado, facilitando auditorías y mejor control de responsabilidades.

Las contribuciones de los expertos serán incorporadas al análisis legislativo. Los miembros de la Comisión destacaron la importancia de construir una ley que no solo regule, sino que garantice ejecución, inversión sostenida y coordinación entre instituciones. El proyecto avanza hacia un modelo integral que combine prevención, respuesta, formación y gobernanza para fortalecer la ciberseguridad nacional.

GO

Más fotografías:

COMISIÓN DE SEGURIDAD INTEGRAL. ECUADOR, 28 DE OCTUBRE DEL 2025

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador