El Pleno de la Asamblea Nacional conoció este miércoles 3 de agosto, en su sesión Nro. 033, el Informe para Primer Debate del Proyecto de Reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), en lo relacionado con contravenciones de tránsito, seguridad vial y carga procesal. El informe fue presentado por los integrantes de la Comisión de Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD’s).
La propuesta legislativa tiene como objetivos garantizar la seguridad jurídica y la coherencia normativa, evitar disposiciones que generen discrecionalidad y asegurar que las sanciones sean proporcionales y respeten el principio de igualdad.
Durante la presentación, la asambleísta Lucía Pozo, presidenta de la Comisión de Gobiernos Autónomos Descentralizados y legisladora por Carchi, destacó que este proyecto responde a un trabajo participativo y de construcción democrática.
“Hemos construido esta Reforma al COIP para recategorizar las contravenciones de tránsito de manera coherente, democrática y participativa. Es un proyecto esperado durante años en varias provincias y ciudades del país, pues esta reforma no solo es punitiva, sino que atiende a la finalidad preventiva y va a contribuir a salvar vidas”, expresó.
En el debate, que se extendió por más de cuatro horas y contó con la intervención de legisladores de todas las bancadas, el asambleísta Pablo Jurado, miembro de la Comisión de GAD’s por Imbabura, resaltó la rigurosidad y el trabajo colectivo que se ha realizado en la mesa legislativa.
“Estas reformas son el fruto de un trabajo en equipo. Valoro la unidad con la que hemos construido este documento, que pretende mejorar las condiciones en las que se aplica la ley y, sobre todo, es una iniciativa más —porque seguramente vendrán otras— para reducir los accidentes de tránsito. La vida es parte fundamental de nuestra propuesta”, manifestó Jurado.
Aportes
El debate también permitió recoger observaciones que serán analizadas en la Comisión. El asambleísta Otto Vera planteó que las multas por exceso de velocidad se enfoquen más en la prevención que en afectar la economía de los transportistas, considerando la dispersión de competencias en los cantones. Por su parte, Xavier Lasso advirtió que cualquier reforma corre el riesgo de ser insuficiente si no se enfrenta con firmeza la corrupción institucional en el sistema de tránsito, sostuvo el legislador.
Tras este primer debate, el proyecto de reformas regresará a la Comisión de Gobiernos Autónomos Descentralizados, que deberá elaborar el informe para segundo debate en el Pleno.
Soy Pablo Jurado, nací en Ibarra el 6 de febrero de 1961 y desde entonces mi vida ha estado ligada a esta tierra que tanto quiero: Imbabura. Vengo de una familia honorable, de esas que te enseñan a valorar cada logro y a nunca olvidar de dónde vienes. Me eduqué en el Colegio Teodoro Gómez de la Torre y luego llegué a la Universidad Central del Ecuador, donde me gradué como licenciado en Ciencias de la Información.
Mi primera pasión fue el periodismo. Empecé como periodista deportivo en varias radios de Ibarra y Quito, con la emoción de un joven que soñaba en grande. Después llegaron los diarios El Comercio en Quito y El Norte en Ibarra, donde pude escribir y compartir mis ideas con la gente. Ese amor por la comunicación me llevó incluso a ser presidente del Colegio de Periodistas de Imbabura y de la UNP.
Con el tiempo, la política me encontró. En 1981 me afilié a la Izquierda Democrática y, desde entonces, fui aprendiendo desde abajo: jefe de Relaciones del Municipio de Ibarra, jefe del IECE, consejero alterno, secretario del Consejo Provincial… Cada cargo me enseñó algo distinto, pero todo me reafirmó que lo mío era trabajar por la gente.
La confianza de mis conciudadanos me llevó a ser concejal en 1996 y en 2002, y en ese último periodo me nombraron vicealcalde. En 2004 la vida me regaló un gran honor: ser elegido alcalde de Ibarra. Allí confirmé que gobernar no es mandar, sino escuchar y servir.
Años más tarde, en 2014, hombres y mujeres de Imbabura me eligieron prefecto. Fueron años de mucho trabajo, donde mi prioridad fue abrir caminos, mejorar la vialidad, impulsar proyectos de riego y darle nuevas oportunidades a nuestra provincia. En 2019 volví a recibir el respaldo inmenso en las urnas y, poco después, tuve el privilegio de presidir el Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador por dos periodos consecutivos.
Ahora, en 2025, el destino me puso otro reto: ser asambleísta por Imbabura con el Movimiento Construye. Asumo con la misma convicción que me ha acompañado toda la vida: hacer política no es un privilegio, es un compromiso con la gente.
Soy periodista, abogado, magíster en Derecho Constitucional, pero, por encima de todo, soy un ibarreño agradecido, un hombre que nunca olvida que cada paso que ha dado lo debe al cariño, la confianza y la esperanza de su pueblo. Simplemente, soy el amigo Pablo.