La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, reunida en territorio, en las instalaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Portoviejo, provincia de Manabí, recibió aportes y observaciones al proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), como parte del tratamiento previo a la redacción del respectivo informe para primer debate.
En este contexto, el docente universitario Antonio Cedeño Molina, recordó que el COIP, desde su promulgación, ha sido reformado en 14 ocasiones, lo cual refleja que la sociedad está transformándose, no para mejorar, sino con un retroceso en materia penal. Se refirió a la tipificación del delito de pertenencia, que cobra mayor trascendencia cuando el país vive un conflicto armado interno, con mecanismos idóneos para que el Estado pueda sostener el combate contra el crimen organizado.
Igualmente, consideró necesario revisar temas como la prisión preventiva, que debe cumplir con dos elementos básicos: evitar el riesgo de que el procesado pueda sustraerse de la responsabilidad o que la libertad del sujeto pueda entorpecer el desarrollo del proceso. En cuanto al endurecimiento de penas, dijo que se ha demostrado que aumentar las penas no necesariamente cumple su rol disuasivo, menos aún el objetivo fundamental que es la rehabilitación del sentenciado.
De su lado, el estudiante de Derecho, Denzel Washington Vera, en su condición de asambleísta por un día, hizo hincapié en que la reforma al COIP regule con claridad el recurso especial de doble conforme, que actualmente está reglado a través de simples resoluciones, a fin de que exista coherencia entre al ámbito penal y las otras ramas del derecho, para garantizar el derecho de las partes a recurrir de las sentencias y resoluciones que ponen fin a un proceso judicial.
La presidenta de la Comisión, Rosa Alegría Torres, al cierre de la sesión, agradeció por las observaciones y propuestas formuladas en el análisis de las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), así como a las autoridades de la Universidad Católica, sede Portoviejo, por haber facilitado sus instalaciones para la realización de este encuentro de carácter legislativo y, sobre todo, a los estudiantes de la carrera de Derecho, a quienes exhortó a mantener viva la esperanza y que sean ese semillero de ilusión y anhelos para construir un mejor Ecuador, lleno de oportunidades.
EG
Más fotografías: