Los miembros del Consejo de Administración Legislativa (CAL), con 5 votos a favor, desestimaron y archivaron la queja presentada por la asambleísta Annie Muñoz en contra del legislador Alex Morán, al evidenciarse que las expresiones pronunciadas por Morán, durante el debate parlamentario realizado el 2 de octubre de 2025, no estuvieron dirigidas de forma personal, concreta ni peyorativa en contra de Muñoz, sino, que se enmarca en una crítica general a ciertas prácticas de corrupción comprobadas y sancionadas con sentencias judiciales ejecutoriadas.
Durante su moción, la asambleísta Mónica Salazar acotó que “en este caso es evidente que no existe ninguna agresión hacia la asambleísta Muñoz. Las expresiones del legislador Morán se enmarcaron en una crítica política general, protegida por la misma Constitución y la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), que garantizan la libertad de expresión y la independencia parlamentaria. Por tanto, no se configura falta alguna que justifique una sanción”.
En el segundo punto del orden del día, el Consejo aprobó admitir a trámite y calificar la queja presentada por la asambleísta Ana Belén Tapia en contra de Liliana Durán, después de que la legisladora por la provincia de Napo completara y cumpliera con los requisitos.
Steven Ordoñez, como miembro del CAL, mocionó por la admisión y calificación de la queja, y se disponga a la Secretaría General que notifique con la presente resolución a la parlamentaria Liliana Durán para que proceda con la contestación en el plazo de 3 días. La petición tuvo 5 votos a favor.
En la sesión, también se ratificó la competencia de la Comisión Especializada Permanente de Soberanía, Integración y Seguridad Integral en el proceso de fiscalización y control político respecto de los hechos de terrorismo registrados los días 14 y 15 de octubre de 2025, que han afectado la seguridad ciudadana y el orden público a nivel nacional; y que por su naturaleza podrían configurar actos de terrorismo, así como otros eventos similares.
Además, también se aprobaron los otros puntos de la moción del asambleísta Samuel Celleri para que se disponga a las demás comisiones de abstenerse de interferir en el ejercicio de las competencias de la Comisión de Seguridad Integral y que la Secretaría General notifique con la presente resolución a cada una de ellas.
En el tratamiento del último punto del orden del día, ante la falta de respuesta a los requerimientos de información por parte de las asambleístas Verónica Íñiguez al Ministerio de Salud y Ana Herrera a funcionarios de varias entidades públicas, el CAL remitió dichos requerimientos a la Comisión Especializada Permanente del Derecho a la Salud y Deporte y a la Comisión Especializada Permanente de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social, respectivamente, para los fines previstos en los artículos 75 y 76 de la LOFL.
RR