En una jornada legislativa clave, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó con 77 votos una resolución que respalda las acciones del Gobierno en la lucha contra la minería ilegal, una actividad que mueve cerca de 2.000 millones de dólares al año. Según el proponente, Luis Esteban Torres, solo en 2025 el Estado logró decomisar 630 millones de dólares en materiales e insumos ilícitos, golpeando significativamente las finanzas del crimen organizado. La resolución exhorta a las entidades del Ejecutivo a reforzar el control, la prevención y la transparencia en la gestión ambiental y minera.
En el mismo contexto, con 76 votos afirmativos, el Legislativo reconoció una reducción superior al 90% en la migración irregular ecuatoriana entre 2023 y 2025, gracias a las políticas implementadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores bajo el liderazgo de Gabriela Sommerfeld. La cifra de ecuatorianos detenidos en frontera pasó de 125.000 en 2023 a 3.849 en 2025, reflejando una transformación sustancial en la gestión migratoria y el fortalecimiento de la cooperación internacional.
Durante la sesión, la FAO destacó al Ecuador como referente mundial en buenas prácticas agrícolas, resaltando leyes impulsadas por la Asamblea como la Ley de Alimentación Escolar y la Ley de Agrobiodiversidad, así como el reconocimiento del país dentro de la Agenda 2030 y el Objetivo Hambre Cero. La FAO entregó un reconocimiento especial a la Asamblea por la creación del Grupo Parlamentario “Ecuador Sin Hambre”, reafirmando el compromiso institucional con la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la protección del campo ecuatoriano.
"Nacido en Guayaquil el 13 de agosto de 1978, es publicista, periodista y licenciado en comunicación social por la Universidad Casa Grande.
Además de trabajar en distintas radios, canales de televisión, medios escritos y digitales, se transformó en el primer corresponsal de la cadena Fox Sports por más de una década.
Su carrera profesional durante más de dos décadas incluyó la gestión empresarial y el servicio público.
En el ámbito público, fue Concejal de Guayaquil (2019–2022), donde impulsó proyectos de desarrollo social. Posteriormente, como Ministro del Deporte (2023–2024), lideró políticas inclusivas y programas como "Actívate" y "Vamos a la Cancha", fortaleciendo el deporte barrial y generando alianzas con organismos internacionales como la ONU y ACNUR.
Actualmente es Asambleísta por la Circunscripción 2 de la provincia del Guayas. Desde la Asamblea Nacional promueve una legislación moderna, transparente y cercana, basada en la participación ciudadana y el diálogo como pilares de una gestión comprometida con el bienestar de la gente".