Como representante de mi provincia, hoy he presentado un proyecto de reforma a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, con el objetivo de transparentar y modernizar los procesos de contratación, fortaleciendo los principios del sistema y garantizando que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente, responsable y justa. La propuesta busca modificar los artículos referentes a la calificación automática de ofertas e implementar mecanismos ágiles y adecuados para la habilitación en el Registro Único de Proveedores (RUP). Con ello, pretendemos reducir la discrecionalidad y eliminar prácticas que, lamentablemente, han permitido direccionar procesos hacia los mismos contratistas de siempre.
Además, propongo que los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) sean también corresponsables social y ambientalmente. Quienes adjudican contratos deben responder por las consecuencias que generen sus decisiones, especialmente cuando afectan al entorno o a las comunidades.El SERCOP podrá incorporar sistemas informáticos que califiquen ofertas de manera automática y técnica, optimizando recursos y asegurando transparencia. También se contempla la capacitación continua de los servidores públicos, para que los procesos sean más eficientes y confiables.
Con esta reforma buscamos cerrar las puertas a la discrecionalidad, devolver la confianza ciudadana y garantizar que los contratos públicos sirvan al país y no a intereses particulares.


