En la semana que va del 17 al 23 de noviembre, el Pleno de la Asamblea Nacional, entre otros temas, centrará su trabajo en el primer debate del proyecto de Ley Orgánica que Regula las Técnicas y Procedimientos de Reproducción Humana Asistida; y, del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado.
Igualmente, las comisiones especializadas, grupos parlamentarios y demás instancias de la Asamblea Nacional,retomarán la tarea legislativa y fiscalizadora, con la presencia deautoridades, dirigentessociales,entidades privadas, académicos y expertos en diversas materias, como parte de la socialización de proyectos de ley, acciones de control político, así como en lo que atañe al seguimiento y evaluación de la normativa vigente.
Pleno
Para el martes 18 de noviembre, a las 10h00, está convocada la sesión 052, con el propósito de tramitar en primer debate dos importantes proyectos de ley, uno relacionado con la regulación de las técnicas y procedimientos de reproducción humana; y, el segundo, que se refiere a las reformas a la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado.
La Comisión del Derecho a la Salud y Deporte, en su Informe sobre el proyecto de Ley Orgánica que Regula las Técnicas y Procedimientos de Reproducción Humana Asistida, recomienda al Pleno se proceda con el primer debate. Indica que la mesa propone un proyecto de ley que contiene regulaciones expresas para la aplicación de procedimientos y técnicas de reproducción humana asistida, de modo que estos sean realizados por establecimientos de salud especializados, calificados y autorizados; sean ejecutados de forma técnica, segura y eficiente. La propuesta consta de 63 artículos, ocho disposiciones transitorias; y dos reformatorias.
En el caso de las reformas a la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado, la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, plantea al Pleno el archivo del proyecto por cuanto de sus 59 artículos solo entre 13 y 15 se podríaconsiderar que realizan una reforma de fondo a la ley vigente; es decir, del 100%, solo entre el 14 % yel 15% puede ser motivo de análisis; y este mínimo porcentaje puede ser tratado junto a otra reforma de fondo que sume integralidad a los cambios que requiere la ley que regula las atribuciones y funciones de la Contraloría.
Comisiones
Régimen Económico.- El lunes, 17 de noviembre, la Comisión del Régimen Económico, Tributario, su Regulación y Control, tendrá dos sesiones. Iniciará el trámite de la Proforma Presupuestaria para el período fiscal 2026 y la Programación Cuatrianual 2026-2029, Para el efecto, en la mañana recibirá a los delegados del Ministerio de Economía y Finanzas; de la Secretaría de Administración Pública; y del Servicio de Rentas Internas, Mientras, en la tarde, escuchará a los representantes del Ministerio del Interior y de la Policía Nacional.
Gobiernos Autónomos.- La tarde del lunes, la Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio, en el marco de las reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), recibirá a la Directora de la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones (Asetel).
Soberanía Alimentaria.- La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero continuará con el análisis del proyecto de Ley Orgánica de Desarrollo Agropecuario, que unifica más de seis iniciativas en materia agrícola y pecuaria.
Justicia.- La Comisión de Justicia y Estructura del Estado retomará el tratamiento de los proyectos de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) y al Código Orgánico de la Función Judicial, así como la Ley de Extradición.
Salud.- La Comisión del Derecho a la Salud y Deporte desarrollará tres sesiones para continuar con el análisis de los proyectos de ley que se encuentran en tratamiento, entre ellas, la relacionada con el ámbito del deporte.
EG