La Comisión de Seguridad Integral receptó nuevas observaciones al proyecto de Ley Orgánica del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria, unificado con el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público.
El delegado del Ministerio de Defensa, coronel Edgar Iván Carrera Lucero, presentó observaciones específicas respecto a la condición armada de los cuerpos de vigilancia, considerando la exclusividad de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. En ese sentido, sugirió cambiar a la frase: “con capacidad y uso legítimo y excepcional de la fuerza, de conformidad con la ley”.
Otras observaciones se refirieron al alcance de las faltas disciplinarias, controles de armas y explosivos, coordinación para intervención en los centros de privación de libertad, requisitos para las bases operativas de grupos especiales, dotación de equipos, entre otros temas.
Por su parte, el defensor público Ricardo Morales añadió que la normativa debe construirse de manera adecuada a la realidad del Ecuador, considerando la clasificación penitenciaria, la coordinación interinstitucional efectiva, los protocolos de emergencia, los derechos humanos y el manual de buenas prácticas de la Defensoría Pública.
La comisión también recibió a Victoria Torres, abogada de la Subdirección Nacional de Asesoría Legal del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), quien centró sus observaciones en las prestaciones de la seguridad social, las cuales deben ser claras, aplicables y sostenibles en el tiempo. Recordó que la Corte Constitucional ha señalado que cualquier cambio estructural en el sistema de seguridad social debe contar con estudios actuariales que garanticen la sostenibilidad de las prestaciones.
Situación de las cárceles
Atendiendo la petición del legislador Mario Zambrano, la Comisión de Seguridad Integral, con nueve votos a favor, resolvió iniciar un proceso de fiscalización y control político sobre la situación que atraviesan los centros de privación de libertad, entre ellos el centro denominado “El Encuentro”, ubicado en Santa Elena. El informe estará listo en un plazo de 180 días.
AM
Más fotografías: