Justin Reeger, director de la Fundación Hacienda de la Esperanza, asistió a la Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana, en donde compartió experiencias sobre los trámites en los procesos de adopción, en el marco del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica de Agilización Judicial.
Reeger, profesional social clínico con 18 años de experiencia en el trabajo con niñas, niños y adolescentes, enfocado en vigilar el cumplimiento de los derechos de este sector de la población, explicó las complicaciones que han enfrentado en las etapas de declaratoria de adoptabilidad, adopción y postadopción.
El invitado detalló los trámites de preadopción y señaló que, en el Ecuador, existen barreras y obstáculos que han provocado que la declaratoria de adoptabilidad llegue a demorar hasta cinco años, un tiempo excesivo. A ello se suman las dificultades para el emparentamiento.
Ante esta problemática, Justin Reeger consideró que los tiempos de los trámites podrían reducirse incluso a 10 meses en la fase de declaratoria de adoptabilidad. Esto sería posible si se anticipa un trabajo paralelo en el cumplimiento de requisitos, la pérdida de la patria potestad y otros procesos complementarios.
En el debate, los legisladores Blasco Luna, Isaac Solano y Edmundo Cerda resaltaron que esta normativa representa una oportunidad para disminuir los tiempos de los procesos, específicamente en los pasos previos a la declaratoria de adoptabilidad, como en el caso de las citaciones y la pérdida de la patria potestad.
Por su parte, la presidenta de la comisión, Diana Jácome, reflexionó sobre el trámite para la pérdida de la patria potestad y la declaratoria de adoptabilidad. Además, anunció que cada uno de los aportes será analizado para la elaboración del informe correspondiente.
AM