La Asamblea Nacional desarrolló el Foro Nacional por la No Violencia y Respeto a la Mujer

Jueves, 27 de noviembre del 2025 - 16:16 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Foro Nacional por la No Violencia y Respeto a la Mujer

En el Salón José Mejía Lequerica de la Asamblea Nacional se desarrolló el Foro Nacional por la No Violencia y Respeto a la Mujer, un espacio de reflexión, diálogo y compromiso orientado a fortalecer la protección de los derechos de las mujeres y promover una cultura de paz, equidad y respeto en el país.

El encuentro, organizado por la Escuela Legislativa de la Asamblea Nacional, reunió a destacadas autoridades, lideresas nacionales y mujeres provenientes de diversas ciudades del Ecuador.

Contó con la participación de las asambleístas Lucía Jaramillo, presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana, y Ana Belén Tapia, vicepresidenta de la Comisión de Fiscalización y Control Político; así como de Mónica Banegas, directora ejecutiva de la Fundación Haciendo Ecuador; Jorge Quinde, coordinador general de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional; y Franchesca Hidalgo, coordinadora de la Escuela Legislativa.

En su ponencia “La No Violencia como Imperativo Democrático: Participación Política, Igualdad y Liderazgo de las Mujeres”, Mónica Banegas abordó el impacto de la violencia política de género, la necesidad de garantizar la participación plena de las mujeres en los espacios de poder y la importancia de fortalecer la democracia a través de la igualdad.

La asambleísta Lucía Jaramillo compartió su experiencia en la lucha contra el tráfico ilegal de combustibles y su testimonio como víctima de violencia política de género. Subrayó la importancia de la fiscalización, la equidad y la defensa de los derechos de las mujeres en el ejercicio de lo público.

Por su parte, la legisladora Ana Belén Tapia destacó el trabajo legislativo impulsado desde la Amazonía ecuatoriana para garantizar derechos, fortalecer la educación, promover la fiscalización y fomentar el desarrollo integral de las mujeres en zonas rurales y amazónicas.

En el mensaje de apertura, Franchesca Hidalgo resaltó la importancia de consolidar espacios institucionales que contribuyan a la prevención de la violencia contra la mujer, al fortalecimiento del liderazgo femenino y a la participación ciudadana desde un enfoque de derechos.

A su vez, Jorge Quinde enfatizó el rol de la Asamblea Nacional y de la participación ciudadana como pilares fundamentales para la construcción de una sociedad justa, equitativa y libre de violencia.

El evento incluyó un espacio de diálogo abierto, en el que las asistentes compartieron experiencias, inquietudes y reflexiones sobre violencia de género, participación política y empoderamiento femenino, enriqueciendo el intercambio ciudadano.

La jornada concluyó con la fotografía oficial junto a las autoridades e invitadas especiales, reafirmando el compromiso institucional de la Asamblea Nacional con la erradicación de la violencia contra la mujer y el fortalecimiento de los derechos humanos en el Ecuador.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador