El proyecto prevé aspectos como el permiso de dos horas diarias a los servidores que tienen bajo su cuidado a personas con enfermedades catastróficas; la bonificación geográfica, veeduría ciudadana para vigilar los traspasos y los ingresos al sector público.
En el debate los asambleístas, en forma mayoritaria, respaldaron la propuesta para que los maestros se mantengan en la Ley de Escalafón y Sueldos del Magisterio.
Sostuvieron que la nueva Ley de Servio Público debe reflejar la demanda de sector social, que en la nueva estructura social, en la nueva dinámica social que se vive en el país se necesita garantizar el respeto a los derechos a través del marco jurídico.
Afirmaron que el cuerpo legal estará en consonancia con el espíritu transformador de la Constitución, por ende será garantista de los derechos, a la vez que exhortaron a los miembros de la Comisión de Derechos de los Trabajadores que recojan las observaciones y perfeccionen el proyecto, a fin de asegurar el bienestar de los más de 400 mil servidores públicos.
Enfatizaron que con la nueva normativa ya no habrá servidores públicos nombrados a dedo, pues se ha previsto la selección mediante concurso de méritos y oposición; tampoco habrá nepotismo, puestos hereditarios, ni creaciones coyunturales, ni sueldos dorados en una instituciones y de hambre en otras, considerando que se propiciará un sistema de remuneraciones sobre la base del desempeño del puesto y la eficiencia del servidor.
También se sugirió que se incluya un articulado que viabilice el derecho de las personas con capacidad especial a participar en igualdad de condiciones de trabajo, todo orientado a lograr el buen vivir.
Aseveraron que en el proyecto se incorporen normas relativas a la equidad de género, a fin de que las mujeres tengan oportunidad de acceder a un espacio laboral.
Propusieron que las pasantías que realizan los estudiantes en el sector público sean remuneradas.
El proyecto y las observaciones pasaron a la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y Seguridad Social, laque abrirá un nuevo proceso de socialización para recoger las propuestas y sugerencias de los actores sociales, gubernamentales y no gubernamentales inmersos en esta temática.
RSA/pv