INFORME DE LABORES 2010

1.- Iniciativa para la construcción de cuatro zonas especiales de desarrollo económico, ZEDES., en Machala, Santa Rosa, Piñas y Huaquillas.- Cuatro ciudades orenses se constituirán en potenciales ciudades con ZONAS ESPECIALES DE DESARROLLO ECONÓMICO, establecidas como un destino aduanero, para que se asienten nuevas inversiones y se aprovechen las condiciones de las citadas ciudades, para aprovechar los incentivos y un tratamiento especial de comercio exterior, tributario y financiero.

 2.- Inconstitucionalidad de la derogatoria de la vigente ley de Carrera Docente y Escalafón del Magisterio Nacional.- La Ley de Carrera Docente y Escalafón del Magisterio Nacional, vigente desde hace más de veinte años, tiene garantizada su vigencia con el  artículo 249 constitucional, por consiguiente es inconstitucional su derogatoria. La lucha del magisterio tiene más de un siglo de historia (1905-2009) empieza desde la revolución liberal con el laicismo,  continua con la revolución juliana de 1925, y los gobiernos de Arroyo del Rio, Velasco Ibarra, hasta que, en 12 de marzo de 1991, se aprobó la Ley de Carrera Docente y Escalafón del Magisterio Nacional. El magisterio siempre ha redimido y liberado al pobre y  prestigiado al país.

 3.- Reformas a la ley del IESS, que permitan dar cobertura de salud para amas de casa, esposas de los afiliados al IESS, con aporte del 3.4% del sueldo  del cónyuge afiliado.- Quienes deberán autorizar un descuento del 3.4% de su sueldo como único porte obligatorio. El programa de aseguramiento tiene la ventaja que acepta la afiliación de  esposos o  esposas que no tienen ningún tipo de protección de salud.

 4.- Defensa del sector camaronero.- Presenté una objeción a la Ley de Aguas, para evitar que se grave con tasas al sector camaronero, por el uso de agua de mar o salobre. la Administración del Agua pretendió imponer tasas al sector camaronero, principal renglón de actividad económico de la provincia de El Oro.

 5.- Iniciativa del proyecto de Ley Reformatoria  a la Ley de Seguridad Social en beneficio de las personas que realizan trabajo domestico no remunerado y de las personas y grupos de atención prioritaria.- Uno de mis promesas fue trabajar para que se incluya a las amas de casa dentro del sistema de seguridad social, falta el reglamento para viabilizar su acceso directo a través del cónyuge afiliado.

6.- Iniciativa del proyecto de Ley de Creación del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.- Como una alternativa válida de promoción de una estructura nacional consolidada en la lucha contra el crimen y, contrarrestar la criminalidad como expresión de violencia, frenar este fenómeno que azota la región sur fronteriza del país,

 7.- Código de Planificación y Finanzas Públicas.- Que conjuga una planificación de los niveles de gobierno en concordancia con las finanzas públicas.

8.- Código de la Producción.- Cuerpo legal que crea incentivos para la inversión en todo el territorio nacional.

9.- Proyecto de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, COOTAD y a la Ley de Huaquillas para eliminar los gravámenes a los predios del cantón Huaquillas. Propuse la derogatoria del inciso tercero del artículo dos de la denominada Ley de Huaquillas, dentro de la Disposición Derogatoria del COOTAD, propuesta aprobada y por tanto se derogaron los citados gravámenes.

10.- Ley Orgánica de Servicio Público.- Aprobada conforme al mandato de la Disposición Transitoria Primera constitucional. Defensa de los servidores públicos al observar En cuanto a sus derechos salariales. Me opuse al pago de indemnizaciones con bonos del Estado y a la figura de renuncia obligatoria que facilita el despido intempestivo de servidores. Defendí  a los médicos, enfermeras, empleados de los gobiernos autónomos descentralizados. Objete la presencia de extranjeros en la administración pública por la inseguridad y el alto índice de desempleo. Y, defendí los derechos adquiridos por el personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.

11.- Aprobación de la Ley Orgánica de Educación Superior.- Conforme la Disposición Transitoria Primera constitucional. Se defendió los fondos del FOPEDEUPO para el Instituto de Altos Estudios Nacionales, I.A.E.N.

12.- Iniciativa del proyecto de Ley Orgánica de Educación.- Como una iniciativa conjunta con el F.U.TE. (Frente Unitario de Trabajadores por la Educación).

13.- Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, COOTAD.- Aprobado conforme el mandato de la Disposición transitoria primera constitucional. Defensa de los intereses de los Gobiernos Autónomos Descentralizados GADs para que se respeten sus competencias frente al Gobierno Central y sobre todo su presupuesto.

14.- Incremento salarial para los maestros.- Demandé el incremento salarial al magisterio nacional perturbado por la crisis inflacionaria que afecta a todos los ecuatorianos, con carácter retroactivo desde septiembre de 2010.

15.-Aplicación directa  de los derechos a favor de los docentes jubilados.- Conforme la Disposición Transitoria Vigésima Primera de la Constitución de la República. Solicité la aplicación directa de los derechos y el cumplimiento inmediato de la sentencia constitucional dictada por la Corte Provincial de Justicia de El Oro, respecto al estimulo de jubilación para los docentes, en un monto cercano a 40.000 USD.

 16.- Respeto al Precio Oficial del Banano.- Demandé al Ministerio de Agricultura para que de oficio haga respetar el precio mínimo de sustentación del banano, se implemente  un sistema contractual entre los diferentes actores. Luego del envío de varios oficios, se obtuvo una respuesta favorable del Gobierno Central a través del Código de la Producción. A la par demande la convertibilidad orgánica del cultivo por sus ventajas comparativas y el registro de miles de hectáreas bananeras marginales. Realicé la defensa de los microempresarios plataneros del cantón El Carmen, Manabí.

17.- Reconocimiento a los maestros de Huaquillas como docentes rurales.- La Corte Constitucional, el día  7 de septiembre de 2010, notificó su sentencia dentro del proceso IS-2003-IS, por el incumplimiento del amparo constitucional concedido por la Tercera Sala de la Corte Constitucional, la misma que otorgó pleno derecho al magisterio de Huaquillas a que se le reconozcan sus sueldos dentro de la categoría rural.

18.- Sostenibilidad ambiental en la explotación hidrocarburifera.- Realicé varias observaciones a la Ley de Hidrocarburos y al ministerio del ramo para que se incluya una normativa que garantice la salud de los trabajadores y de las comunidades asentadas junto a los yacimientos de hidrocarburos.

19.- Iniciativa para que la provincia de El Oro cuente con una Base Aeropolicial.- La presencia de las aeronaves policiales permitirá brindar un apoyo, rápido, seguro y efectivo, a los servicios policiales terrestres ante graves alteraciones del orden público, cubrir el territorio sur fronterizo con operaciones aeropoliciales, transportar personal, abastecimientos y evacuaciones aeromédicas entre otras operaciones.

 20.- Aprobación de reformas a la Ley de Hidrocarburos y a la Ley de Régimen Tributario Interno.- La normativa aprobada permitirá que el Estado ecuatoriano, obtenga alrededor de 600 millones de dólares anuales y termine de una vez por todo, el festín del petróleo.

21.- Aprobación del proyecto de Ley de Deporte, Educación Física y Recreación.- Conforme al mandato de la Disposición transitoria primera constitucional. Defensa de las competencias de los gobiernos provinciales.

22.- Aprobación del Protocolo Facultativo de la Convención Contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes.-  El objetivo del Protocolo es establecer un sistema de visitas periódicas a cargo de órganos internacionales y nacionales  independientes a los lugares en que se encuentren personas privadas de su libertad, con el fin de prevenir la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

23.-Respeto a los Derechos Democráticos de las Minorías.- Como respeto a los derechos de las minorías parlamentarias mediante una reforma a la Ley Orgánica de la Función Legislativa, fui electa Cuarta Vocal del Consejo Administración Legislativa.

 24.- Ejercicio de los Derechos.- He observado el respeto al imperio de la ley, la promoción sin condiciones de la igualdad de todos ante la ley y la eliminación de todo tipo de discriminación.

 25.- Desarrollo Equitativo y Solidario del Territorio Nacional.- Como Ex-Consejera Provincial de El Oro, promoví la construcción del Aeropuerto Regional de Santa Rosa, obra construida e inaugurada el 26 de enero de 2010, por el actual Gobierno Nacional.

26.- Recursos Hídricos.- Remití varias observaciones al proyecto de Ley de Aguas, para proteger la seguridad jurídica y la economía de quienes se dedican a la actividad agropecuaria. Condena al establecimiento de derechos sobre el agua previa extinción de obligaciones impagas. Negativa a que se tarife el uso de agua de mar o salobre al sector camaronero. Oposición a que se establezcan oligopolios de agua embotellada.

 27.- Ley de Comunicación.- Apoyo para que el proyecto de ley de comunicación respete la actividad de los medios de comunicación privados, el derecho individual a la libertad de expresión y pensamiento y, el derecho a recibir una información veraz, oportuna y sin censura previa.

 28.- Integración Regional.- Delegada Oficial del Ecuador a las Repúblicas de Paraguay y Perú para promover la adhesión de al Tratadlos citados países al UNASUR. Invitada al Encuentro Parlamentario Ecuador-Perú (Octubre 2009).

29.- Seguridad Ciudadana en la provincia de El Oro.- Promoví varias reuniones de trabajo con el Ministro Fiscal General del Estado, Dr. Washington Pesántez, con el Presidente del Consejo de la Judicatura, Dr. Benjamín Cevallos, y, con el Ministro del Interior, acerca de las acciones conjuntas que deberán ser adoptadas para enfrentar los hechos continuos de violencia, inseguridad y crimen imperantes en la provincia de El Oro.

30.- Protección al Capital Natural.-  Invitada Especial a la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático, y los Derechos de la Madre Tierra, Cochabamba, Bolivia (Abril 2010). Apoyo al proyecto ITT- Yasuní.

31.- Seguridad Externa.- Comparecencia de los Ministros: Miguel Carvajal, Ministro Coordinador de Seguridad Interna y Externa, sobre la situación de límites marítimos con el Perú y la comparecencia del Ecuador al Tribunal de la Haya. Apoyo a la exclusión del Ecuador del listado del GAFI sobre lavado de activos vinculados al terrorismo

32.- Prevención y control de riesgos en Jambelí y Bajo Alto..- Reuniones de trabajo con la Secretaria Nacional de Riesgos, Dra. María del Pilar Cornejo, para analizar las respuestas frente a los problemas de oleaje en Jambelí y la pérdida de playa en la comuna de Bajo Alto (El Guabo) y las posibles amenazas como sismos, estiajes, tsunamis, etc.

33.- Seguridad Jurídica.- Observaciones a la Ley de Registro de Datos para garantizar el principio de unidad jurisdiccional, el sistema de registro de bienes y, el derecho a la intimidad personal.

34.- Cultura de Paz.- Presentación de un título sobre cultura de paz para ser incluido en la Ley de Culturas, el mismo que recoge todas las resoluciones de las Naciones Unidas, sobre el tema.  La Cultura de Paz, es un conjunto de pensamientos y conductas donde impera la razón, el diálogo y la negociación, fundamentado en el respeto a los derechos humanos.

35.- Fiscalización Legislativa.- Solicitud de información a la Ministra de Transporte y Obras Públicas, Arq. María de los Ángeles Duarte, para que remita un informe detallado sobre los contratos y proyectos de vialidad en la Provincia de El Oro. Solicitud de entrega de información a varios funcionarios públicos.

36.- Construcción del Código de Territorio.- Trabaje arduamente en defensa de los GADs: Consejos Provinciales, Municipios y Juntas Parroquiales, en la aprobación del  proyecto de Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, COOTAD,  respecto a varios temas al interior del código, sobre: la conformación de regiones,  competencias concurrentes, integración del Consejo Nacional de Competencias, titularidad inmediata de las competencias exclusivas de cada nivel de gobierno, respeto a la facultad legislativa de los GADs, objeción al avalúo mínimo de los bienes a expropiarse, homologación de los procesos eleccionarios, ponderación del 150% del presupuesto para áreas fronterizas, equidad en el desarrollo geográfico, etc.

37.- Respeto al Debido Proceso en el proceso fiscalizador.- Demande respeto al debido proceso de juzgamiento político del Dr. Washington Pesántez, Ministro Fiscal de la Nación.

38.- Aprobación del Protocolo Facultativo que Garantiza los Derechos Económicos Sociales y Culturales.- Que garantiza los denominados derechos de “segunda generación”, forman parte indispensable para la realización de una vida digna; son los Derechos a la Educación, Vivienda, Salud, Alimentación, Trabajo, Medio Ambiente Sano, No Discriminación, etc.

39.- Disminución en los precios de los tickets aéreos y respeto a la frecuencia de los vuelos en la ruta Quito- Machala.- Se obtuvo una respuesta favorable de las aerolíneas TAME Y SAEREO. Sin embargo continúan las prácticas oligopólicas.

 40.- Ley Orgánica de Servicio Público.- Se creó un marco jurídico idóneo para el desempeño de los funcionarios y empleados públicos, con el objeto de racionalizar y homologar los parámetros legales para su desempeño.

41.- Acuerdo entre la República del Ecuador y la República del Perú para el Establecimiento de la Comisión Binacional para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de la Cuenca Hidrográfica del Río Zarumilla.- Miles de hectáreas se incorporaran al sector agroproductivo por la ampliación de la frontera agrícola debido al recurso hídrico.

42.- Reformas a la Ley de Régimen Tributario Interno.- No permití que se aumenten los impuestos para las bebidas gaseosas, por cuanto estas son de amplio consumo popular.

 43.- Participación en la cita binacional de parlamentarios Ecuador- Perú en la ciudad de Piura.- Importante reunión como marco del mejoramiento de las relaciones bilaterales y el impulso del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Sur Fronteriza.

44.- Aprobación del Estatuto Migratorio Permanente Ecuatoriano-Peruano.- Que regulariza la situación migratoria de los ciudadanos de los dos países.

45.- Delegada a la VII Asamblea Plenaria del Foro Interparlamentario de las Américas F.I.P.A., en ciudad de México.- Se analizaron temas como seguridad ciudadana, acción de grupos criminales transnacionales, participación ciudadana, etc.

46.- Defensa de la renovación del armamento obsoleto de las Fuerzas Armadas.- Defendí públicamente la obligación del Estado la implementación de un plan estratégico de Defensa Nacional, el mismo que debe incluir la renovación del armamento para disuadir cualquier agresión externa, tanto de los aviones Embraer Super Tucano, como de los helicópteros indios Dhruv.

47.- Iniciativa en la defensa del parque nacional Yasuni – Ishpingo, Tambococha y Tiputini a través del proyecto del fideicomiso ambiental.- El Parque Yasuní es una de las zonas de mayor biodiversidad del mundo con 980.000 hectáreas. Mantener en forma indefinida bajo tierra sus reservas petroleras evitaría la emisión de 400 millones de toneladas de bióxido de carbono a la atmósfera y conservar la más extensa área protegida del Ecuador.

48.- Convenio de Seguridad Social entre Reino de España y la República del Ecuador.- Que permite que los ecuatorianos en España, validen los aportes a la seguridad social en los dos países.

49.- Apoyo a la adhesión al Tratado de la Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR.- La Unión de Naciones Suramericanas busca el desarrollo de un espacio integrado en lo político, social, cultural, económico, financiero, ambiental y en la infraestructura. Este nuevo modelo de integración incluirá todos los logros y lo avanzado por los procesos del Mercosur y la Comunidad Andina, así como la experiencia de Chile, Guyana y Suriname. El objetivo último es favorecer un desarrollo más equitativo, armónico e integral de América del Sur.

50.- Adhesión de la República de Ecuador a la Convención de las Naciones Unidas sobre Derecho de Mar, CONVEMAR.- Pronuncié mi apoyo para que el Ecuador manifieste su adhesión a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, CONVEMAR, por la importancia de su texto como uno de los tratados multilaterales pertenecientes al IUS COGENS, calificada como la Constitución de los Océanos. La adhesión permitirá ratificar la soberanía económica sobre las 200 millas marinas, en concordancia con la declaración de Santiago de 1952.

51.-Acuerdo de Complementación Económica con Chile.- Que garantiza las relaciones bilaterales con la República de Chile, considerada por muchos como una política de Estado, alcanzada luego de varios años de intensas negociaciones.

52.- Aprobación del pedido de denuncia de varios acuerdos bilaterales de protección recíproca de inversiones, suscritos por el Ecuador.- Con el fin de  proteger la soberanía nacional en cuanto a la solución de conflictos con empresas extranjeras.

53.- Machala, Santa Rosa, Piñas y Huaquillas potenciales Zonas Especiales de Desarrollo Económico, ZEDES.- Cuatro ciudades orenses se constituirán en destinos aduaneros, para que se asienten nuevas inversiones, se aprovechar los incentivos, como  un tratamiento especial de comercio exterior, tributario y financiero.

 54.- Control del activismo político que usufructúa la dirigencia gremial del magisterio.- He denunciado al activismo político enquistado en la dirigencia gremial, que siempre ha  privilegiado  sus propios intereses por sobre el magisterio,  un grupo político minoritario presume con un doble discurso, actualmente la dirigencia del magisterio.

 55.- Respeto al Imperio de la Ley.- He privilegiado en la formación de las leyes, el imperio de la ley, el Imperio de la razón. El respeto a los derechos individuales que implica desterrar la violencia en las relaciones humanas, imponer una cultura de paz, una cultura del dialogo.

 56.- Cobertura de salud para amas de casa, esposas de los afiliados al IESS, con aporte del 3.4% del sueldo  del cónyuge afiliado.-  La Asamblea Nacional mediante la aprobación a la ley reformatoria a la ley de Seguridad Social, amplió la universalización de la seguridad social, al aprobar la cobertura de salud para las amas de casa, cónyuges de los afiliados del IESS, quienes deberán autorizar un descuento del 3.4% de su sueldo como único aporte obligatorio. La reforma, da cobertura a las personas que viven en unión de hecho, y prevé también la extensión del aseguramiento a los hijos menores de 18 años del afiliado.

57.- Iniciativa del proyecto de reformas a la ley del IESS, que beneficie a las amas de casa y grupos de atención prioritaria.- Presenté u n proyecto para crear el Fondo de aseguramiento social para toda persona que realice trabajo domestico no remunerado en los hogares, personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas discapacitadas o que adolezcan de enfermedades catastróficas, el mismo que se beneficiará anualmente con el financiamiento de los aportes y contribuciones que realice el Estado.

58.- Iniciativa del proyecto de Ley de Creación del Sistema Nacional de Seguridad ciudadana.- La criminalidad es la máxima expresión de violencia y no ha sido enfrentada de manera eficaz porque se cree que el tema de seguridad ciudadana es afín únicamente a la Policía Nacional. Presente el proyecto de ley del Sistema de Seguridad Ciudadana, donde se crea el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, los Consejos  Provinciales de Seguridad Ciudadana, los Consejos Cantonales de Seguridad Ciudadana, el Comité Parroquial de Seguridad Ciudadana, las Secretarías Técnicas de los  Consejos Provinciales, Consejos Cantonales y Comités Parroquiales  de Seguridad Ciudadana y el Instituto Nacional de Seguridad Ciudadana.

59.-Ley de Migración y de Amnistía a los ciudadanos y ciudadanas de nacionalidad haitiana.- Que favoreció a los haitianos que se encuentran en situación irregular en el territorio ecuatoriano.

60.- Proyecto de Ley de Reconocimiento a los Héroes Nacionales.- Para que el estado reconozca el derecho a una vida digna a quienes realizaron actos heroicos en beneficio patrio.

61.- OTROS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES: Estatuto de la Agencia Internacional para las Energías Renovables “IRENA”. Enmienda al Artículo XXI de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora y Vida Silvestre. Convenio Constitutivo del Banco del Sur. Tratado Constitutivo del Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos. Protocolo de Enmienda al Convenio de Integración Cinematográfica Latinoamericana. Convención sobre las municiones en racimo. Proyecto de Ley de Reconocimiento a los Héroes Nacionales. “Acuerdo Marco de Cooperación entre la República del Ecuador y la República Bolivariana de Venezuela para Profundizar los lazos de comercio y desarrollo”. “Segundo Protocolo Adicional al Acuerdo de Complementación Económica No.46, celebrado entre la República de Cuba y la República del Ecuador”. Convenio Brasil – Ecuador sobre Dominio de la Defensa. Convenio de Cooperación Técnico Militar con Venezuela. Octavo Protocolo Adicional al Acuerdo de Complementación Económica No.59, CAN – MERCOSUR.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador