Jóvenes con enfermedades catastróficas piden apoyo para una vida más digna

Martes, 08 de diciembre del 2009 - 17:19 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Ante la Comisión de los Derechos a la Salud, representantes de la Fundación Jóvenes contra el cáncer pidieron a los asambleístas apoyo para impulsar el proyecto de restitución de derechos de pacientes en situación de riesgo, en especial los adolescentes y jóvenes que viven y mueren con cáncer.

Emerson Vinueza Goyes, subdirector de la organización, dijo que la fundación es la primera institución para adolescentes y jóvenes que viven y mueren con cáncer en el Ecuador, es una organización de ayuda social que fue creada para apoyar y fortalecer el desarrollo de los jóvenes que padecen de cáncer.

Tras indicar que forman parte 60 adolescentes entre 14 y 21 años con diferente tipos de cáncer y de 13 provincias del Ecuador, dijo que la misión de la organización es buscar a través de programas continuos talleres de formación, el desarrollo mental, emocional, espiritual, físico y financiero de los jóvenes para lograr su mejor y pronta recuperación; apoyar su reinserción laboral, académica y social como un aporte a la sociedad y un ejemplo de vida en el Ecuador y el mundo.

Entre los requerimientos se encuentra crear un seguro para estos pacientes similar al seguro campesino; un fondo de desastres humanos, similar al fondo de desastres naturales; que las compañías de seguros que obtengan contratos con el Estado otorguen este tipo de seguros creando un fondo hasta el 3% del valor contratado.

Proponen, además, que el cáncer sea un tema de salud pública para crear conciencia en una sociedad a través de campañas de prevención y cambios en los hábitos de vida de las personas; que a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social el gobierno elabore un manual de procedimiento para que los pacientes con cáncer tengan apoyo integral como el proyecto de programa de protección social (PPS), de tal manera que los beneficios se activen rápidamente.

En Quito entre el año 2003 y 2004, hubo 94 potenciales donantes cadavéricos de órganos, de los cuáles solo 7 fueron utilizados,”no es que no hay donantes en el Ecuador, simplemente no existe la disposición de ciertas autoridades para conseguir donantes”, manifestó, por su parte, el doctor José María Aguirre Jefe de la Unidad de Transplante, del Hospital Metropolitano.

Jennifer Buitrón, paciente de sarcoma maligno en la región inguinal izquierda, sintió discriminación al no ser admitida en un centro educativo aduciendo que no tiene las capacidades y que va a faltar mucho. Ahora pertenece a la fundación, en donde comparte con personas con sus mismos problemas. Allí se siente comprendida, aceptada y útil.

El asambleísta Leonardo Viteri destacó que aspiran preparar la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud, en la que se consideren todas las necesidades de salud pública del país, como las enfermedades crónicas, agudas, entre ellas la diabetes.

A su vez, el presidente del organismo legislativo, Carlos Velasco, manifestó que el tema de las enfermedades catastróficas es muy complejo, aseveró que para atender este problema se requiere una inversión muy alta.

RSA/pv

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador