Ex alcaldes de la ciudad de Quito, concurrieron a la invitación que fue formulada por el Concejal Fabricio Villamar, Presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Estuvieron presentes Rodrigo Paz, Sixto Durán Ballén, Andrés Vallejo y Roque Sevilla, quienes participaron atendiendo al tema principal que fue la viabilidad en la ciudad.
Las intervenciones realizadas por los ex alcaldes, lejos de ser un verdadero aporte para el desarrollo de la ciudad, constituyen frontales críticas a la gestión realizada por el Alcalde Augusto Barrera, en especial la realizada por Andrés Vallejo, resaltando como algo negativo la relación del cabildo capitalino con el Gobierno Nacional, que en el fondo es atacar a la revolución ciudadana que ha generado cambios en el país y que también genera transformaciones en la ciudad y los barrios populares otorgándoles dignidad con servicios de calidad y haciendo cumplir los postulados del buen vivir.
Detrás de todo esto está la oposición a la administración del Alcalde Augusto Barrera, efectuada por el Concejal Fabricio Villamar, con miras a las próximas elecciones seccionales.
Los ex alcaldes se han reunido para recordar sus obras cuando estaban en funciones, pues bien deben recordar lo siguiente:
1.- Nunca se acordaron de la regularización de alrededor de cuatrocientos barrios populares tales como el Camal Metropolitano del Sur, Atucucho, Puertas del Sol y Puertas del Norte. Estos barrios hoy en día ya están regularizados gracias al programa Regula tu Barrio implementado por el Alcalde.
2.- No existían en estos lugares servicios básicos tales como agua potable y alcantarillado.
3.- No existían vías de acceso a estos barrios, que ahora ya son una realidad.
4.- Fueron fieles seguidores de las recetas impuestas por el neoliberalismo, que gracias a la Constitución actual mentalizada por la revolución ciudadana ya no va más.
5.- Permitieron la creación de grandes centros comerciales que monopolizaron el comercio en la ciudad generando la quiebra y el cierre de pequeños negocios. Pero la actual alcaldía se ha preocupado de generar mejores condiciones para los comerciantes, en especial a los trabajadores autónomos mediante la expedición de la Ordenanza que regula a los trabajadores autónomos. Hay que recordar que ha sido esta administración la que ha tenido que asumir los graves problemas de congestión vehicular que han generado los grandes centros comerciales, por lo que ahora con total firmeza no se permite autorizar la construcción de ningún centro comercial si previamente no se solucionan los problemas de impacto al tránsito.
6.- Otorgaron comodatos de los bienes municipales, a diestra y siniestra, sin criterio que los sustente, en perjuicio de la ciudad. Ahora esos bienes han sido revertidos a la ciudad, para el uso de la ciudadanía.
7.- Abusaron de la tercerización de trabajadores en el municipio, provocando inestabilidad en muchos trabajadores que dejaron de llevar ingresos para mantener a sus familias. Gracias a la revolución ciudadana, se expidió el Mandato Constituyente 8 que eliminó estas formas de precarización laboral.
8.- No existió un prevención para evitar la toma de las laderas por parte de la familias que fueron objeto de engaños por parte de inescrupulosos traficantes de tierras, y hoy en día el Alcalde Barrera es quien está procediendo a una reubicación de estas familias para garantizar su seguridad y que tengan acceso a una vivienda digna.
9.- Fueron algunos de estos ex alcaldes quienes crearon entidades de derecho privado para el manejo de la administración público y de las obras públicas, generando un Municipio paralelo, evitando la aplicación de las normas de contratación pública, y que hoy en día todavía son acciones que generan debate en la sociedad. Afortunadamente tenemos un Alcalde que ha roto con esos esquemas y ha devuelto la gestión pública al Municipio, para que de forma transparente, responsable y regulada se trabaje por el bien de la ciudad.
Los ex alcaldes de la ciudad de Quito, quieren enseñarnos sobre planificación, cuando ellos en su oportunidad no fueron capaces de planificar adecuadamente las necesidades de Quito y hoy nos han heredado solo problemas.
Todo esto es lo que olvidan los ex alcaldes, pero tengan por seguro que el pueblo, los barrios populares no olvidan todo el abandono del que han sido objeto por años, y que no están solos, ya no están desamparados, hoy cuentan con un Alcalde que los respalda y lucha por sus intereses.