EN LA ASAMBLEA COLECTIVOS TRANSGÉNEROS Y TRANSEXUALES PRESENTARÓN DEMANDAS AL PROYECTO DE REFORMA A LA LEY DE REGISTRO CIVIL

Jueves, 15 de agosto del 2013 - 19:00 Imprimir

glbti

Los colectivos La Plataforma Construyendo Igualdad, Proyecto Transgénero, Asociación Silueta X, CONFETRANS, y la Fundación Yerbabuena, conjuntamente con el apoyo de la asambleísta Paola Pabón, presentaron las demandas jurídicas de la población transexual y transgénero al proyecto de reforma a la Ley de Registro Civil documento que será entregado a los miembros de la Comisión de Gobiernos Autónomos Descentralización y Organización del Territorio.

El evento contó con la presencia del Economista Richard Calderón, presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos Descentralización, quien dio la bienvenida y con más de 14 asambleístas, quienes escucharon los pedidos de este importante sector de la sociedad ecuatoriana.

En su intervención la asambleísta Paola Pabón manifestó que: “hemos recogido una propuesta legítima de planteamientos que nos han hecho llegar los colectivos GLBTI del país (CONFETRANS, FUNDACIÓN CAUSANA, SILUETA X), respecto del cambio del sexo por el género en la cédula de identidad: con las reformas estamos buscando garantizar el reconocimiento al derecho que nuestra constitución manifiesta “el derecho a la identidad de género”.

“Este derecho constitucional es importante reconocerlo e incorporarlo en la Reforma, para hacer efectiva la igualdad y eliminar cualquier forma de discriminación que se cometan contra las personas o ciudadanos ecuatorianos que por su opción de género han sido discriminados”. Manifestó la parlamentaria

De igual manera la doctora Elizabeth Vasquez, integrante de CONFETRANS, dio a conocer las demandadas de los Colectivos para que sean tomados en cuentas dentro del análisis del proyecto de reforma a la Ley del Registro Civil.

Las demandas se sustentan en tres derechos constitucionales: identidad, intimidad e igualdad/ no discriminación.

Demandan que se establezca dos registros distintos una para género y otro para sexo. Se propone que el género conste la cédula de ciudadanía y el sexo conste en la partida de nacimiento.

En el caso de las personas transgénero, plantea el reconocimiento automático de su género en su cédula en las solicitudes de cambio de nombres masculinos por femeninos o viceversa

Y para las personas que han transformado ( feminizado o masculinizado) su sexo solicitan que se rectifique el sexo en la partida de nacimiento sin necesidad de entablar juicio.

Para finalizar manifestó Vásquez, que otro pedido es el respeto al género de la persona en todos los documentos del que sea titular, estableciendo que el lenguaje de género ( que nombra oficialmente a una persona como “el” o “ ella”) correspondan con la identidad de género del cedulado.

Y en caso de matrimonio la partida de nacimiento ( que indica el sexo) sea el documento habilitante.

El evento se realizó en el Salón José Mejía Lequerica de la Asamblea Nacional.

Paola Pabón
Asambleísta por Pichincha Alianza PAIS

Facebook - Paola Pabón Facebook - Paola Pabón Youtube -

E-mail - Paola Pabón

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador