BOLETÍN DE PRENSA
No. 003-2013-AN-MEGG
Quito D.M., 14 Junio 2013
Aprobación de la Ley Orgánica de Comunicación
SE APRUEBA LEY DE MEDIOS
Hoy 14 de junio, marcamos un hito trascendental con la Aprobación de la Ley Orgánica de Comunicación, donde el quehacer comunicacional va a ser regulado de manera transparente, responsable y comprometido con valores y principios, democratizando la comunicación, haciendo que la palabra pública se ejerza en igualdad de condiciones, arrebatando el privilegio que durante años han mantenido las oligarquías mediáticas.
Esta nueva Asamblea Nacional del periodo legislativo 2013-2017, cumplió con la responsabilidad histórica de hacer respetar la voluntad soberana de la Consulta Popular del 2011 y de la Transitoria Primera de la Constitución de La República.
Esta Ley Orgánica de Comunicación, crea el Consejo que tendrá diversas atribuciones como: la de sancionar con una amonestación escrita al incumplimiento de las normas deontológicas. Se establece la prohibición de la censura previa; es decir, la revisión, aprobación o desaprobación por parte de una autoridad o funcionario público, de los contenidos previos a su difusión, a través de cualquier medio de comunicación.
Se enuncia la Responsabilidad Solidaria para los medios de comunicación, es decir que el medio de comunicación será solidariamente responsable por las indemnizaciones y compensaciones de carácter civil a que haya lugar por incumplir su obligación de realizar las rectificaciones o impedir a los afectados el ejercicio de los derechos de réplica.
Se plantea la responsabilidad ulterior que no es sino la obligación que tiene toda persona de asumir las consecuencias administrativas posteriores a difundir contenidos que lesionen los derechos humanos y la seguridad pública del Estado, a través de los medios de comunicación. Se tipifica la responsabilidad ulterior a los medios de comunicación, en los ámbitos civil y administrativo, cuando los contenidos difundidos sean asumidos expresamente por el medio o no se hallen atribuidos explícitamente a otra persona.
Además, la Ley plantea la reversión de frecuencias ilegalmente conseguidas y la redistribución de las mismas, de tal manera que exista un 34% de frecuencias asignadas a medios comunitarios, un 33% a medios públicos y un 33% a medios privados. Antes, los medios privados tenían más del 90% de concesión de frecuencias.
Concluyo, que esta Ley Orgánica de Comunicación, va a la vanguardia de los cambios revolucionarios que vivimos, donde la comunicación va a transformarse realmente en un servicio público brindado con calidad y calidez, con lo cual con este aporte legislativo estoy segura que vamos a alcanzar la Patria del Buen Vivir para todas y todos los ecuatorianos.
ESPERANZA GALVÁN G.
ASAMBLEÍSTA POR ESMERALDAS
twitter: @paquigalvan
facebook: Esperanza Galván
email: esperanza.galvan@asambleanacional.gob.ec
Oficina: Edificio DINADEP, calle Juan Murillo y San Gregorio, 3er. Piso, Oficina 303.
Telf.: 3991660