Se mantuvo una reunión de trabajo con los dirigentes comunitarios de los sectores del suburbio de Guayaquil quienes realizan diferentes actividades sociales, entre ellas talleres para la formación de líderes jóvenes a nivel distrital para que ellos a su vez puedan forman a la comunidad a la que pertenecen, donde trabajan en conjunto con los policias del UPC para salvaguardar sus sectores, generar la educación social, y brindar las instalaciones para reuniones sociales. La Asambleísta Isabel Mosquera escuchó sus pedidos de colaboración y se comprometió a trabajar e interceder por las comunidades de Sube y Baja. Además se tomo nota de las ideas y proyectos que socializaron para presentar ante el Pleno de la Asamblea Nacional, las cuales se menciona: Proyecto para la inclusión laboral de jóvenes con discapacidad auditiva, Creación de un colegio en la Ciudad de Guayaquil para incorporar a los jóvenes con capacidades auditivas diferentes, Capacitación profesional a docentes para tratar a jóvenes y niños con capacidades auditivas diferentes y la Construcción de un Centro Público de Salud para tratar adicciones. Temas muy puntuales y que han sido resaltados debido a las necesidades que afecta a las comunidades.
Su presencia en el Movimiento PAIS, consolida la relación entre el Pueblo Montubio y el Gobierno de la revolución ciudadana, abriendo espacios para que las 1410 comunidades montubias, de la jurisdicción de 84 cantones, de 5 provincias de la costa y 4 del subtrópico, fortalezcan las estructuras del Movimiento PAIS.