Patria Altiva y Soberana!

Jueves, 27 de junio del 2013 - 10:24 Imprimir

Ecuador renuncia a las preferencias arancelarias de EE.UU. y le ofrece ayuda de $23 millones en capacitación en DDHH

ruedaprensa_preferencias_7d7a7c1ad8e27052dcd7b5be1eec56b9

El secretario de Comunicación, Fernando Alvarado, anunció que Ecuador renuncia de manera "unilateral e irrevocable" a las preferencias arancelarias (Atpdea, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, y advirtió que el país no acepta presiones ni amenazas de nadie.

En rueda de prensa, el funcionario dijo que la decisión se da "frente a la amenaza, insolencia y prepotencia de ciertos sectores políticos, grupos mediáticos y poderes fácticos estadounidenses, que han presionado para quitar las preferencias arancelarias a nuestro país".

"Ecuador no acepta presiones ni amenazas de nadie y no comercia con los principios ni los somete a intereses mercantiles por importantes que estos sean", sostuvo.

"Ecuador recuerda al mundo que las preferencias arancelarias fueron originalmente otorgadas como una compensación a los países andinos por su lucha contra las drogas, pero pronto se convirtieron en un nuevo instrumento de chantaje. En consecuencia, Ecuador renuncia de manera unilateral e irrevocable a dichas preferencias arancelarias", puntualizó.

Alvarado también anunció que Ecuador ofrece a los EE.UU. una ayuda económica de 23 millones de dólares anuales, "monto similar al que recibíamos por las preferencias arancelarias". Dijo que esa cantidad sería destinada "con el fin de brindar capacitación en materia de derechos humanos, que contribuya a evitar atentados a la intimidad de las personas, torturas, ejecuciones extrajudiciales y demás actos que denigren a la humanidad".

Recordó que Ecuador es uno de los tan solo siete países americanos que han ratificado todos los instrumentos interamericanos de derechos humanos, "por lo que solicita fraternalmente a los Estados Unidos que ratifique alguno de ellos".

"Entendemos que deben existir mecanismos de lucha contra el terrorismo, pero no podemos admitir que en este empeño se atropellen los derechos humanos y la soberanía de los pueblos", puntualizó.

Además, expresó el "cariño y respeto al pueblo estadounidense con el cual siempre mantenemos excelentes relaciones y nos solidarizamos con él por el espionaje masivo que también ha recibido".

"Nos hubiera encantado que con la misma urgencia que se exige entregar al señor (Edward) Snowden en caso de entrar a suelo ecuatoriano (...) se hubiese entregado a muchos prófugos de la justicia ecuatoriana refugiados en los EE.UU", recalcó Alvarado al referirse particularmente "a los banqueros corruptos que quebraron al país en el año 1999, cuya extradición ha sido reiteradamente negada por los EE.UU.", apuntó.

Ecuador no emitió documento a Snowden

En la declaración de prensa conjunta, Betty Tola, titular de la Secretaría Nacional de Gestión Política, ratificó que el Gobierno "no ha autorizado la expedición de ningún salvoconducto o documento de refugiado" que permita a Snowden su traslado a Ecuador.

"Cualquier documento en este sentido no tiene validez alguna y es responsabilidad exclusiva de quien lo haya emitido", dijo, al agregar que la solicitud de asilo "aún no ha podido ser procesada" porque el peticionario no se halla en territorio ecuatoriano, como manda la ley.

No obstante, la Secretaria de Gestión Política sostuvo que es inaudito tratar de deslegitimar a un Estado por recibir una petición de asilo.

Rosana Alvarado
Asambleísta por Azuay Alianza PAIS

Nacida en Cuenca, es Doctora en Jurisprudencia y Comunicadora. Actual Primera Vicepresidenta de la Asamblea Nacional. En 2007 fue electa como Asambleísta Constituyente y formó parte de la Comisión de Legislación y Fiscalización, Vicepresidenta de la Comisión Especializada de lo Civil y Penal, y Vocal de la Comisión Especial de Fiscalización y Control Político. En 2009, fue electa Asambleísta por la Provincia del Azuay y desempeñó el cargo de Presidenta de la Comisión Permanente de la Biodiversidad y Recursos Naturales. Previamente estuvo vinculada a la investigación académica universitaria, fue coordinadora de programas de gobierno y liderazgo; asesora y capacitadora en temas vinculados al desarrollo, descentralización y gobernabilidad.

Facebook - Rosana Alvarado Facebook - Rosana Alvarado

E-mail - Rosana Alvarado

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador