Una vez que el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional(SECAP) ha sido reconocido como Institución certificadora de conocimientos, y que una de las ramas con las que empiezan dichas certificaciones es el sector de la construcción, la Legisladora Dora Aguirre, representante de las y los ecuatorianos en Europa, Asia y Oceanía, insta a las autoridades a impulsar la certificación de conocimientos en las áreas de cuidados de proximidad como son: cuidado de adultos mayores, personas con discapacidad, cuidado de niños y niñas.
Varios compatriotas que retornan al país se verán beneficiados con estas acciones que impulsa el SECAP, con el apoyo del Organismo de Acreditación Ecuatoriana, Secretaría Técnica de Capacitación y Formación Profesional(SETEC) y Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
La Asambleísta Aguirre, manifiesta que las certificaciones son procesos necesarios a desarrollar para facilitar con ello la reinserción laboral de los y las ecuatorianas que vuelven al país, en gran medida por la fuerte crisis económica y financiera que afecta a los países desarrollados, y que ha generado un alto desempleo, afectando mayoritariamente a la población migrante trabajadora.
Aguirre sostuvo que se continuará organizando reuniones de trabajo y talleres para discutir los procedimientos necesarios hasta conseguir el reconocimiento de los conocimientos, experiencias y experticias de los compatriotas migrantes, así como que se trabajará en la búsqueda de plazas de trabajo y el apoyo en la puesta en marcha de iniciativas productivas para asegurar la integración laboral de ese importante capital humano, que está retornando al país y que trae consigo las mejores energías para contribuir al desarrollo económico y productivo del Ecuador.
Asambleísta por la Circunscripción de Europa, Asia y Oceanía. Desde muy joven me desempeñé como activista social en mi provincia natal Imbabura. Posteriormente en España como migrante, fui fundadora y presidenta de la Asociación Rumiñahui Hispano Ecuatoriana, trabajé en la defensa de los derechos de las personas en situación de movilidad humana, trabajo altamente reconocido que me llevó a ser elegida en 2009 como asambleísta representante de las y los ecuatorianos en Europa, Asia y Oceanía y reelecta para el periodo 2013-2017. Desde entonces hemos visibilizado el trabajo de las personas en situación de Movilidad Humana e incorporado la migración como eje transversal en más de 20 leyes aprobadas en la Asamblea Nacional.