Marisol Peñafiel M. Participó en la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales

Miércoles, 05 de junio del 2013 - 21:09 Imprimir

Marisol Peñafiel

Marisol Peñafiel

Los parlamentarios Alberto Zambrano, Nancy Morocho, Arcadio Bustos, Carlos Viteri Gualinga, presidente de la Comisión de Biodiversidad, viajarán este jueves 6 de junio, luego de la sesión del Pleno, a la parroquia El Reventador y al cantón Puerto Francisco de Orellana, a realizar una verificación de los daños ambientales causados por el último derrame petrolero, acaecido en el Km. 82, vía Lago Agrio, parroquia el Reventador, perteneciente al cantón Gonzalo Pizarro, de la provincia de Sucumbíos, y de esta forma constatar insitu la problemática que aqueja a los pobladores del lugar y, posteriormente, realizar las acciones de fiscalización y control político.

En este recorrido, los comisionados realizarán conversatorios con los habitantes de los sectores afectados, a fin de hacer una evaluación de los problemas y luego se reunirán con las autoridades, a fin de establecer mecanismos de ayuda y apoyo a los ciudadanos.

En el debate de este tema, la legisladora Marisol Peñafiel, integrante de la Comisión de Biodiversidad, pidió al titular del organismo, Carlos Viteri, que luego del informe que preparen, se convoque a la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, al Gerente de Petroecuador, Marco Calvopiña, así como al Ministro de Recursos Naturales No Renovables, Pedro Merizalde, con la finalidad de que informen sobre las acciones que se han implementado para la remediación ambiental.

 

De su lado, el asambleísta Arcadio Bustos, representante de la provincia de Sucumbíos recordó que el 31 de mayo del 2013 se produjo un deslave de grandes proporciones lo cual ocasionó la rotura en el sistema del oleoducto transecuatoriano, Sote, hecho que ocasionó una afectación grave al ecosistema y biodiversidad de la región, llegando la contaminación hasta la rivera del Río Coca, lo que dejó sin agua a los habitantes de las provincia de Orellana y Sucumbíos.

 

Dijo que el derrame de aproximadamente 10.000 barriles de crudo, no puede ni debe pasar inadvertido, en razón a la conmoción que causa sobre la población que de varias formas se ve afectada y también el daño ambiental, por lo que exigió el tratamiento de los desechos y crear una protección adecuada para el oleoducto por lo menos en las zonas más sensibles como en el presente caso El Reventador. Hay que garantizar el correcto manejo del plan de remediación ambiental, subrayó. (Sala de Prensa).

Marisol Peñafiel
Asambleísta por Imbabura Alianza PAIS

Marisol Peñafiel Montesdeoca, joven imbabureña; líder de juventudes, vinculada a la dirigencia de organismos estudiantiles, barriales, parroquiales y de mujeres; de la niñez y adolescencia; convencida en l..

Facebook - Marisol Peñafiel Facebook - Marisol Peñafiel

E-mail - Marisol Peñafiel

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador