Acogieron Observaciones Presentadas Asambleísta Marisol Peñafiel

Martes, 11 de junio del 2013 - 18:09 Imprimir

asambleista La prensa de la Asamblea Nacional recoge en su página web los aportes realizados por la Asambleísta Marisol Peñafiel en la sesión de pleno N°237 cumplida ayer, donde planteó que conste en una declaración juramentada por parte de quienes realizan actividades mineras la no afectación a fuentes de agua. También señaló la confusión que constaba en el informe de primer y segundo debate sobre la participación del fiscal para que bajo su criterio se realice la destrucción de maquinaria como medida de último recurso, cuando debe ser un juez el que decida la aplicación de esta medida y que fue acogida por la comisión constando en e texto para votación que se realizará el día jueves 13 de junio de 2013. La Dra. Marisol Peñafiel participó el primer día en que la Comisión de Régimen Económico debatió este proyecto calificado de urgencia económica, exponiendo la importancia de respetar los derechos de la naturaleza en equilibrio con el desarrollo nacional y local. Ante las declaraciones de asambleístas de oposición de que este proyecto no debió ser calificado como urgente la asambleísta imbabureña señaló que fue decisión del pueblo ecuatoriano apoyar el plan de trabajo del Presidente Rafael Correa para cambiar la matriz productiva y seguir generando recursos que impulsen el desarrollo del país por lo que se requiere reformar la estructura institucional de la Agencia de Regulación y Control Minero para mejorar su eficiencia, hacer aplicable el modelo de contrato minero que se construyó desde los ministerios del ramo donde se beneficia al país, el desarrollo local y se protege a la naturaleza. La declaratoria de un proyecto como urgente en materia económica, siendo potestad del Presidente de la República tiene como base que ahora el Ecuador con el contrato Ecsa es el país con mayor captación de renta minera en el mundo cuando la máxima sólo en la región es del 35% por lo que se requería urgentemente modificar la ley orgánica de régimen tributario interno y la ley de minería para regular las actividades de la minería a mediana escala que no constaban y debían ser reguladas. Este proyecto de ley, que será sometido a esta votación, es el reflejo del cumplimiento del plan de gobierno sobre el cambio de matriz productiva, que se debe realizar bajo la planificación del Estado, el respeto y garantía de la soberanía del país y la seguridad jurídica para el país y quienes realizan actividades mineras en el Ecuador. Asesoría de Prensa

Marisol Peñafiel
Asambleísta por Imbabura Alianza PAIS

Marisol Peñafiel Montesdeoca, joven imbabureña; líder de juventudes, vinculada a la dirigencia de organismos estudiantiles, barriales, parroquiales y de mujeres; de la niñez y adolescencia; convencida en l..

Facebook - Marisol Peñafiel Facebook - Marisol Peñafiel

E-mail - Marisol Peñafiel

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador