Día Mundial de los Humedales

Lunes, 03 de febrero del 2014 - 11:58 Imprimir

sewgu_640x480

¿Qué son los humedales? son áreas o superficies cubiertas de agua, de régimen natural que se inundan en forma permanente o temporal, estancadas o corrientes; dulces salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina, cuya profundidad en marea baja, no exceda de 6 metros.

El 2 de febrero de 1971 se declaró como "Día Mundial de los humedales" una vez que se firmó la Convención sobre Humedales en la ciudad iraní de Ramsar. La convención es un tratado intergubernamental para la conservación y uso racional de los humedales, especialmente de aquellos que son hábitat de especies acuáticas, desde entonces cada 2 de febrero se conmemora su importancia.

En nuestro país la Convención entró en vigencia el 7 de enero de 1991 y la autoridad administrativa nacional Ramsar, es el Ministerio del Ambiente.

Actualmente, se cuenta con 13 sitios reconocidos como Humedales Ramsar o de importancia internacional, estos son: Abras de Mantequilla (Los Ríos), Humedales del Sur de Isabela (Galápagos), Isla Santay (Guayas), La Segua (Manabí), Laguna de Cube (Esmeraldas), Machalilla (Manabí), Manglares Churute (Guayas), Parque Nacional Cajas (Azuay), Refugio de Vida Silvestre "Isla Santa Clara" (El Oro), Reserva Biológica Limoncocha (Sucumbíos), Reserva Ecológica Cayapas - Mataje (Esmeraldas), Complejo de Humedales Ñucanchi Turupamba (Napo, Pichincha) y Complejo LLanganati (Tungurahua), cuya superficie total es de 201.126 hectáreas, que representan el 0.78 % de la extensión territorial del país.

Ricardo Zambrano
Asambleísta por Manabí Alianza PAIS

Asambleísta por la provincia de Manabí | Presidente de la Comisión De la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero | Alianza PAIS - Unidad Primero

Facebook - Ricardo Zambrano Facebook - Ricardo Zambrano

E-mail - Ricardo Zambrano

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador