Con la finalidad que informen el avance y el cumplimiento del Plan de Contingencia que se estableció para la remediación ambiental y la compensación social en las zonas afectadas por el derrame de crudo suscitado el 31 de mayo del 2013 por la rotura del SOTE, en el sector El Reventador, provincia de Sucumbíos y en la riberas del Coca y Napo, la Comisión de Biodiversidad, por pedido de la asambleísta Marisol Peñafiel, resolvió convocar a los representantes del Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos; de Recursos Naturales No Renovables; del Ambiente, al Gerente General de Petroecuador; y, a la Secretaría Nacional de Riesgos.
Al respecto, la vicepresidenta de la Comisión Pamela Falconí manifestó que es necesario que los funcionarios expliquen entre otros aspectos, cómo fueron utilizados los recursos entregados por Petroecuador (1 469 000 dólares para tanqueros; 384.000 dólares para la entrega de agua; y, 252.000 dólares para entrega de raciones alimenticias).
Entre tanto, el presidente de la Comisión, Carlos Viteri Gualinga, señaló que luego de la visita in situ realizada el 9 y 10 de diciembre del 2013, la subcomisión recomendó solicitar al ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos que informe a los comisionados los logros obtenidos, una vez culminada la remediación ambiental; al ministerio de Recursos Naturales no Renovables y del Ambiente, la presentación de un informe que sistematice la experiencia de la metodología que se utilizó para compensar e indemnizar a las personas afectadas por el derrame.
Así mismo, solicitará a Petroecuador que fortalezca sus equipos encargados de las relaciones comunitarias para mejorar los canales de comunicación y atender cualquier requerimiento de la población oportunamente; que los Comités de Operaciones de Emergencia de Sucumbíos y Orellana definan procesos de gestión para cumplir las necesidades de la población con respecto a la finalización de la remediación ambiental, entre otros aspectos.
Defensa de los animales silvestres
En otro orden, los comisionados al avocar conocimiento del proyecto de Ley sobre la defensa de los animales silvestres, resolvió citar la próxima semana al legislador Andrés Páez, autor de la propuesta legal y posteriormente al delegado del Ministerio del Ambiente y colectivos interesados que defienden los derechos de los animales. El presidente de la Comisión, adelantó que el informe para primer debate estaría listo el 30 de abril.
Ley de Aguas
Igualmente, la Comisión de Biodiversidad efectuará un acercamiento con los presidentes de las Comisiones de Soberanía Alimentaria, que impulsa la consulta prelegislativa del proyecto de Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua; así como, con la Comisión de Desarrollo Económico, que lleva adelante el tratamiento del proyecto de Ley del Servicio Eléctrico, a fin de trabajar de forma articulada estos temas.
JLVN/ am