La presencia de la mujer en la Asamblea Nacional marca un hecho histórico que permite encontrar el horizonte de equidad, respeto y justicia: Rosa Elvira Muñoz

Jueves, 27 de marzo del 2014 - 10:14 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

En Riobamba, la asambleísta Rosa Elvira Muñoz, con la presencia de más de 300 personas de 45 organizaciones, presentó su rendición de cuentas del trabajo desarrollado en el ámbito legislativo y de fiscalización, desde mayo a diciembre de 2013.

La legisladora señaló que su participación se da en momentos en que el país vive cambios estructurales profundos, con un horizonte con equidad, respeto y justicia, en donde las leyes se construyen colectivamente con la participación ciudadana.

Dijo que uno de los acontecimientos políticos que marcó el 2013 fue la presencia de la mujer en la Asamblea Nacional, obteniendo 57 curules de un total de 137. A esto se suma el hecho histórico que por primera vez, tres mujeres dirigen la función legislativa.

La legisladora informó que en la Comisión se conocieron los proyectos de Ley de Comunas, de la Juventud, reformas a la Ley del Anciano, derechos lingüísticos de los pueblos y nacionalidades, Consejos para la Igualdad, Código Orgánico del Ciclo de Vida y otros.

Explicó que los Consejos de Igualdad ejercerán atribuciones en la formulación, universalización, observancia, seguimiento y evaluación de las políticas públicas relacionadas con temáticas de género, étnicas, generacionales, interculturales, discapacidades y movilidad humana.

Al referirse al proyecto de Ley Código Orgánico de Ciclo de Vida, señaló que se garantizará el cumplimiento de los derechos de las personas y colectivos. Esta propuesta se encuentra en proceso de construcción por parte de legisladores y representantes del Ejecutivo.

La representante de la provincia de Chimborazo recordó que la Comisión de Derechos Colectivos preparó el informe, en el ámbito de su competencia, respecto de la solicitud de declaratoria de interés nacional de la explotación petrolera de los bloques 31 y 43 dentro del parque Nacional Yasuní, relacionado con los pueblos no contactados.

En el documento, entre sus conclusiones se determinó la conformación del observatorio ciudadano para el seguimiento a los procesos de exploración y explotación, el destino de los recursos económicos y el cumplimiento de las medidas cautelares.

La parlamentaria dijo que el trabajo legislativo es dinámico, por lo que en representación de los pueblos y nacionalidades, intervenido en la Comisión de Soberanía Alimentaria, en la socialización del proyecto de la “Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del agua; en la construcción del Proyecto de Ley de Tierras.

Además participó en la Comisión de Educación, en donde aportó en la construcción de las leyes de creación de las Universidades Ikiam, de Investigación Tecnológica Experimental Yachay, de las Artes y de la Universidad Nacional de Educación.

Rosa Elvira Muñoz integra los Grupos Parlamentarios: por los Derechos de los Pueblos y Nacionalidades; por la Defensa de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, por los Derechos de la Mujer; y, por la Pobreza y Desigualdad.

JLVN/am

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador