ASAMBLEÍSTA NORALMA ZAMBRANO PARTICIPA EN LA AUDIENCIA PÚBLICA DE CONSULTA PRELEGISLATIVA AL PROYECTO DE LEY DE RECURSOS HÍDRICOS EN LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

Jueves, 03 de abril del 2014 - 16:50 Imprimir

En el museo Amantes de Sumpa, ubicado en el cantón y provincia de Santa Elena, con la intervención de apertura por parte de la asambleísta Noralma Zambrano Castro, se llevó a cabo la Audiencia Pública provincial de consulta prelegislativa del proyecto de Ley de Recursos Hídricos, Uso y Aprovechamiento del Agua organizado por la Asamblea Nacional y Comisión Especializada de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del sector Agropecuario y Pesquero, con la presencia del Asambleísta Mauricio Proaño, Vicepresidente de la comisión, Estela Acero Asambleísta de Pichincha, Liuba Cuesta Asambleísta del Guayas, Esther Ortiz Asambleísta de Esmeraldas, Ricardo Zambrano Asambleísta de Manabí, Vanessa Fajardo Asambleísta de Santa Elena y representantes de organizaciones sociales.

En esta importante Audiencia Pública se realizaron 11 exposiciones en total y se receptaron importantes pedidos de las comunidades, asimismo se destacaron varias problemáticas y propuestas, entre ellas: La falta de abastecimiento continuo del Agua en las comunidades de la parroquia Colonche - Febres Cordero; de igual forma se destacó que el agua se debe priorizar primero para el consumo humano, lo cual no se está cumpliendo; porque primero se está priorizando para el sector agrícola, cuantas veces se ha quedado la provincia sin agua y se ha tenido que militar el cauce por el azúcar.

Entre otras, también se abordó, de que está en nuestras manos proteger el Bosque en la Cordillera Chongón- Colonche y conservar lo que aún nos queda y no seguir pasando los problemas que persisten actualmente, y que con la nueva ley se considere a los sistemas de agua comunitario en la toma de las decisiones a nivel local, cantonal y provincial, ya que actualmente muchas autoridades desconocen la labor que hacen los sistemas comunitarios y que éstos sistemas representan un gran ahorro anual para el país .

De igual forma se destacó que es fundamental que la Ley de Recursos Hídricos también determine la prohibición de que se creen concesiones mineras en las fuentes de agua, y que existe información de que en Santa Elena hay una concesión minera no metálica, justamente en la cordillera Chongón Colonche, donde está la fuente de agua única que tiene nuestra provincia, se expresó de igual forma que si llegara a ocurrir que se concesione y se explote ese mineral, con seguridad la única fuente de agua de nuestra provincia será contaminada; porque obviamente es incompatible a la explotación minera en zonas de producción.

Entre estos importantes aportes, destacan el de la Unión de Organizaciones Sociales Peninsulares; la que a través de su representante Jenny del Pezo expuso varias propuestas, entre ellas, recuperar un método que permita quitar la salinidad del agua de mar para que sea apta para consumo humano, método practicado hace muchos años por colonos ingleses. Es importante que llegue a las personas el agua de calidad para evitar enfermedades, añadió.

Las y los asambleístas de la Comisión de Soberanía Alimentaria, entre ellos, el vicepresidente Mauricio Proaño, agradecieron los aportes de los representantes de las organizaciones y prometieron que todo lo que se recoja de este proyecto llegará a ellos y ellas. Explicaron que con la Ley no se eliminarán las Juntas de Agua y de Riego, sino que se fortalecerán.

Los miembros presentes manifestaron que la ley, tal como ha sido planteada en esta audiencia, es un avance fundamental para el pueblo del Ecuador y para la provincia de Santa Elena y que esta clase de reuniones son importantes; porque muchas veces las autoridades se enteran de las problemáticas que pasan en las comunidades.

Finalmente la Dra. Noralma Zambrano expresa a sus mandantes, que la Consulta Prelegislativa es un derecho constitucional de carácter colectivo reconocido para las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, por lo cual es ejercido por sujeto de derecho y un poder jurídico autónomos, guiado a la consecución de una garantía de igualdad material, garantizado en el artículo 6 del Convenio Internacional de la OIT No. 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes y en el artículo 57 numeral 17 de la Constitución de la República del Ecuador y que se ejerce a través de la Audiencia Pública Prelegislativa en cumplimiento a sus funciones establecidas en el artículo 157 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.


¡¡¡Legislando por ti Santa Elena; Noralma Zambrano, Tú Asambleísta!!!

Unidad de Comunicación Social Despacho asambleísta Dra. Noralma Zambrano C.
Contacto: 023991263

 

Noralma Zambrano
Asambleísta por Santa Elena Alianza PAIS

"Noralma Zambrano Castro, catedrática y política ecuatoriana, asambleísta por la provincia de Santa Elena desde el año 2013 y reelecta para el mismo cargo en el 2017.

Realizó sus estudios primarios y secundarios en la Escuela Domingo Faustino Sarmiento y Colegio Nacional Guayaquil respectivamente. Continuó sus estudios en Institutos Técnicos Superiores, donde obtuvo los títulos de PROFESORA DE EDUCACIÓN PRIMARIA y TÉCNICA SUPERIOR EN EDUCACIÓN ESPECIAL. Sus estudios universitarios los inició en la Universidad de Guayaquil donde obtuvo los títulos de PROFESORA DE EDUCACIÓN MEDIA, LICENCIATURA EN EDUCACIÓN MEDIA ESPECIALIZACIÓN LITERATURA Y CASTELLANO; y, un DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Posteriormente obtuvo los títulos de DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO y un DOCTORADO EN DESARROLLO COMUNITARIO en la Universidad NUR de la República de Bolivia. Luego en el Ecuador obtuvo las maestrías en DESARROLLO EDUCATIVO y PENSAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y PROSPECTIVA en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.

En su trayectoria profesional alcanzó importantes logros, ocupando el cargo de rectora en la Universidad Naval Comandante Rafael Morán Valverde, posteriormente pasó a ser Directora del Departamento de Planeamiento Integral en la Universidad Estatal Península de Santa Elena.

En el año 2009 fue designada Gobernadora de la provincia de Santa Elena hasta el año 2011. Luego en el año 2013 participó en las elecciones para asambleísta por la provincia de Santa Elena auspiciada por la lista 35, obteniendo la curul a su favor hasta el año 2017, fecha en la que decidió participar nuevamente en las elecciones para el mismo cargo, obteniendo su reelección hasta el año 2021.

En los dos primeros años de su gestión como asambleísta formó parte de la Comisión de Derechos Colectivos, Comunitarios y la Interculturalidad. Luego de este periodo pasó a formar parte de la Comisión de Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología hasta la presente fecha."

Facebook - Noralma Zambrano

E-mail - Noralma Zambrano

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador