Arrancó campaña “leyes para el país que soñamos”

Lunes, 22 de febrero del 2010 - 20:56 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Asamblea Nacional inició hoy en Quito, con 12 puntos de atención al público la campaña “leyes para el país que soñamos” que se implementó como otro mecanismo de participación de la ciudadanía sugiriendo con ideas las leyes que se necesita.

En las primeras horas de esta campaña, las reformas penales generan la mayor inquietud en la ciudadanía que espera mayor acción en contra de la delincuencia.

Esta consulta a la ciudadanía a nivel nacional, se extenderá hasta el próximo 6 de marzo. Mañana continuará en Quito y también se trasladarán a Riobamba; el miércoles estarán en Tulcán y Francisco de Orellana; el jueves en Ibarra y Nueva Loja y, el viernes en Ambato y el Tena; el sábado en el Puyo, el lunes 1 de marzo en Ambato, el 2 en Cuenca; el 3 en Machala, el 4 en Guayaquil y Loja; el 5 en Portoviejo y Babahoyo y el 6 en Santo Domingo y Esmeraldas.

Los puntos de atención en Quito están ubicados en las afueras del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS); del mercado Santa Clara; en la Av. 10 de Agosto y Colón; en el sector de la “Y”; Av. Río Coca; Comité del Pueblo; Amazonas y Thomás de Berlanga; Carcelen; Carapungo y Cotocollao.

Para Miguel Puente las leyes penales actuales no son suficientemente duras o drásticas y que por lo tanto debe haber una reforma que aplique sanciones más fuertes para asesinos, ladrones y los que trafican con droga y con órganos.

Pidió que se haga una ley para el desarrollo nacional que incluya a todos los sectores: empresarios, juristas, comerciantes, a fin de fomentar la educación, cultura, producción. También considera importante reformar la Ley de Educación General, para que en su gestión no esté involucrado ningún partido político.

Martha Uquillas reclamó una ley que garantice la seguridad, porque le da terror salir a la calle y que no tiene tranquilidad ni en su propia casa, que necesita vivir en paz.

Paúl Quiroz quiere una ley contra la delincuencia, porque “ya no se aguanta más y que ni al parque puede ir con su hijo. Además una normativa que garantice la libertad de expresión.

Rocío Terán, quiere que se regule la entrada de los extranjeros al país, con un record policial, porque "si bien unos llegan a trabajar honradamente, hay otros que vienen hacer daño al país”.

Jorge Espinosa, pidió una ley que garantice el uso del agua para el riego en los cultivos; una entidad financiera que sustituya al Banco de Fomento para que otorgue créditos oportunos para beneficiar al sector productivo, a la agricultura y la ganadería.

Luis Alberto Moyano expresó que aspiran que se apliquen leyes más drásticas, que acaben con los robos, secuestros, violaciones, muertes.

“Necesitamos una ley que controle los costos de los víveres y las medicinas que cada día se vuelve un artículo de lujo señaló José Luna.

Sonia Rivas, por su parte, sugirió que una normativa que garantice transporte público eficiente para las personas de la tercera edad y los estudiantes, porque todos necesitamos vivir en paz y en armonía.

Para Carmen Trejo se debe elaborar una ley que contrarreste la mendicidad y recomendó que los jóvenes sean actores directos en la construcción de las leyes. Otra ley sería a favor del medio ambiente, para evitar la contaminación y el calentamiento global.

Por último, Luis Castro pidió que los asambleístas tomen muy en cuenta al sector de la tercera edad, porque deben enfrentar una serie de problemas en la vida cotidiana.

RSA/pv

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador