LA LEY DE MEDIOS SE VOTÓ EN CUARTO DE HORA

Lunes, 24 de junio del 2013 - 17:14 Imprimir

prensa-leyHubo barras llenas y pantallas gigantes instaladas en la calle, para que decenas de campesinos traídos en buses desde distintas parroquias pudieran seguir el desarrollo de la sesión. La Asamblea aprobó ayer el nuevo proyecto de Ley de Comunicación presentado el jueves por Mauro Andino en tiempo récord: no más de una hora y cuarto duró la sesión (continuación de la número 136, interrumpida el 11 de abril de 2012). En la barra baja, Fernando Cordero, que había entrado al edificio junto a Gabriela Rivadeneira; en la barra alta, Humberto Cholango, que llegó para apoyar el proyecto. Una tarima se instaló desde temprano sobre la calle Piedrahita. Había músicos y murgas de percusionistas. A ras de suelo, vallas de seguridad, policías por decenas, carros antimotines, grupos de los comités de defensa de la revolución, carteles, banderas... Tanta movilización y algarabía por una ley es rara. El Partido Social Cristiano y Madera de Guerrero habían convocado a una rueda de prensa para rechazar el proyecto. Cynthia Viteri, Henry Cucalón y Cristina Reyes lamentaron la falta de debate sobre los artículos recién introducidos en el texto, como el linchamiento mediático y la creación de una Superintendencia de comunicación, y manifestaron su desacuerdo con que la información sea considerada como un servicio público. Estos argumentos no los pudieron expresar en el Salón del Pleno. La presidenta, Gabriela Rivedeneira, no concedió la palabra a nadie. Solo hablaron Mauro Andino, ponente de la Ley, y Ma. Augusta Calle, quien presentó dos mociones sobre la manera de votar. Con el apoyo de los 107 asambleístas del Gobierno, primero la Asamblea dejó sin efecto la resolución de votar artículo por artículo, tomada el 11 de abril de 2012; y luego aprobó la expeditiva manera de hacerlo título por título (siete votaciones en total). Los de oposición desesperaban. Cynthia Viteri golpeaba su escritorio con la mano; Lourdes Tibán, Andrés Páez, Magally Orellana reclamaban atención a gritos. Pedían el beneficio de un punto de orden. Al cabo de mucho exigir, Tibán pudo recordar a la Presidenta que el orden del día de la sesión 136 incluía otros puntos, como el tratamiento del decreto 813, sobre los despidos en el sector público. Rivadeneira solventó este problema mediante un simple procedimiento: no clausuró la sesión; la suspendió. Andrés Páez pidió abrir el debate: "no veo razón para eliminar el debate si de todas maneras van a ganar... Exhorto a que se respete el derecho de los legisladores a expresar su parecer". Nadie le hizo caso. A Gabriela Rivadeneira le pareció que ya se había debatido lo suficiente. Concedió la palabra a Mauro Andino, quien explicó las novedades de la Ley, recién presentadas la víspera. Le costó concitar la atención del Pleno: el momento en que comenzó a hablar, Cynthia Viteri, a quien se le había negado la palabra, se colocó una mordaza. Pero fue el grupo de asambleístas de CREO el que traía preparada su protesta. Vestidos todos de blanco y amordazados, levantaron carteles con consignas en contra de la Ley: "¿Linchamiento mediático ? ¿O linchamiento político? Exigimos debate", decía el de Mae Montaño. Patricio Donoso portaba otro que decía: "No al bullying político". Se quedaron parados durante el resto de la sesión mostrando sus carteles: "Un consejo de comunicación no puede ser juez y parte. ¿El ratón va a cuidar el queso?"; "La comunicación es un derecho, no un servicio público"; "La vida es nada sin libertad de expresión"... Andino se acercó a Gabriela Rivadeneira para entregarle la Ley, que tardó unos minutos en digitalizarse y enviarse a las computadoras de los asambleístas. Se supone que eso debió ocurrir el día anterior, cuando Andino pidió a la Presidenta que socializara la nueva versión de la Ley. El proceso de las siete votaciones fue expeditivo: apenas duró un cuarto de hora. Los resultados no fueron uniformes: los cuatro primeros títulos tuvieron el apoyo de 108 asambleístas y la oposición de 26. César Umajinga, de Pachakútik, se abstuvo para no romper con la Conaie. Los títulos quinto (sobre los medios de comunicación) y sexto (sobre el espectro radioeléctrico) sumaron 110 votos a favor, con el apoyo de Umajinga y Lourdes Tibán. En la reconsideración 107 apoyaron la ley (uno de PAIS , Ángel Vilema, votó en contra por error). Afuera había fiesta sobre la tarima. Galo Mora y Betty Tola esperaban a los protagonistas de la jornada (María Augusta Calle, Mauro Andino, Gabriela Rivadeneira y las vicepresidentas) para arengar juntos a una multitud que esperaba ansiosa por sus buses de regreso. (RA) (DIARIO HOY)

Cristina Reyes
Asambleísta por Guayas Partido Social Cristiano

Tercera Vocal del CAL 2019-2021 | Asambleísta Nacional | Integrante de la Comisión De los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social | Partido Social Cristiano

 

Facebook - Cristina Reyes Facebook - Cristina Reyes Youtube -

E-mail - Cristina Reyes

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador