La asambleísta Dra. Noralma Zambrano, integrante de la Comisión de los Derechos Colectivos, Comunitarios y la Interculturalidad, destacó que este simposio es muy importante; porque de esta manera las autoridades se nutren de las problemáticas reales, que permiten identificar las falencias que pueden ser atendidas desde los distintos espacios institucionales, hasta la inclusión de la solución de estos problemas a través de las propuesta de leyes, de igual forma destacó que en la Asamblea Nacional se aprueban leyes debidamente socializadas, primero extraídas del sentir popular, luego recogidas bajo la óptica de las demás leyes y la óptica constitucional, entonces de esta forma se viabilizan los proyectos de ley que siguen un proceso de consenso y disenso, como el proceso que se realizó el día 2 de abril en la Audiencia Pública de consulta prelegislativa, para la Ley de Recursos Hídricos, en la cual se contó con la presencia de varios sectores, destacó asimismo que la señora Gabriela Rivadeneira presidenta de la Asamblea Nacional, es una persona absolutamente diligente que con su gestión en la Asamblea ha permitido que se puedan aprobar leyes que estuvieron represadas por diez años, inclusive antes de la revolución ciudadana, y que eran necesarias y urgentes, sobre todo con la entrada en vigencia de la Constitución de 2008.
Finalmente, nuestra asambleísta expresó a sus mandantes, que en la Constitución Política del Ecuador de 1998, en el artículo 84 numeral 2, se garantizó a las comunas el derecho a mantener sus tierras inalienables y en el artículo 57 numeral 3, de la Constitución de la República del Ecuador del 2008, se ratificó esta garantía como un derecho colectivo de las comunas, de conservar la propiedad imprescriptible de sus tierras comunitarias, que serán inalienables, inembargables e indivisibles, es decir que las tierras comunales desde 1998 no son susceptibles de venta, por ende no puede celebrarse escrituras públicas de transferencia de dominio sobre tierras de propiedad comunal en ninguna notaría del país y tampoco pueden ser registradas en los Registros de la Propiedad por efectos del mandato constitucional y que más allá de aquello el artículo 321 de la Constitución establece que el estado garantiza la propiedad que deberá cumplir su función social.
¡¡¡Legislando por ti Santa Elena; Noralma Zambrano, Tú Asambleísta!!!
Unidad de Comunicación Social Despacho asambleísta Dra. Noralma Zambrano C.
Contacto: 023991263
"Noralma Zambrano Castro, catedrática y política ecuatoriana, asambleísta por la provincia de Santa Elena desde el año 2013 y reelecta para el mismo cargo en el 2017.
Realizó sus estudios primarios y secundarios en la Escuela Domingo Faustino Sarmiento y Colegio Nacional Guayaquil respectivamente. Continuó sus estudios en Institutos Técnicos Superiores, donde obtuvo los títulos de PROFESORA DE EDUCACIÓN PRIMARIA y TÉCNICA SUPERIOR EN EDUCACIÓN ESPECIAL. Sus estudios universitarios los inició en la Universidad de Guayaquil donde obtuvo los títulos de PROFESORA DE EDUCACIÓN MEDIA, LICENCIATURA EN EDUCACIÓN MEDIA ESPECIALIZACIÓN LITERATURA Y CASTELLANO; y, un DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Posteriormente obtuvo los títulos de DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO y un DOCTORADO EN DESARROLLO COMUNITARIO en la Universidad NUR de la República de Bolivia. Luego en el Ecuador obtuvo las maestrías en DESARROLLO EDUCATIVO y PENSAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y PROSPECTIVA en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.
En su trayectoria profesional alcanzó importantes logros, ocupando el cargo de rectora en la Universidad Naval Comandante Rafael Morán Valverde, posteriormente pasó a ser Directora del Departamento de Planeamiento Integral en la Universidad Estatal Península de Santa Elena.
En el año 2009 fue designada Gobernadora de la provincia de Santa Elena hasta el año 2011. Luego en el año 2013 participó en las elecciones para asambleísta por la provincia de Santa Elena auspiciada por la lista 35, obteniendo la curul a su favor hasta el año 2017, fecha en la que decidió participar nuevamente en las elecciones para el mismo cargo, obteniendo su reelección hasta el año 2021.
En los dos primeros años de su gestión como asambleísta formó parte de la Comisión de Derechos Colectivos, Comunitarios y la Interculturalidad. Luego de este periodo pasó a formar parte de la Comisión de Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología hasta la presente fecha."