El cuidado de los páramos y las vertientes de agua plantean las organizaciones d la Prov. de Bolívar

Viernes, 04 de abril del 2014 - 00:00 Imprimir

“El agua es la sangre de la Madre Tierra”, fue una de las frases escritas en rojo sobre un pliego de cartulina blanca que se levantó en el centro del auditorio de la delegación provincial del Consejo Nacional Electoral en Guaranda, la misma que se mantuvo durante las intervenciones los representantes de las organizaciones indígenas en la consulta prelegislativa del proyecto de Ley de Recursos Hídricos, en la provincia de Bolívar.

Un total de 5 organizaciones provinciales participaron en la audiencia pública provincial, de ellas, 10 representantes expusieron sus aportes tanto en kichwa como en español, excepto la dirigenta María Morocho de la Corporación de Organizaciones Comunitarias Indígenas quien, en su lengua materna, dijo que la falta de agua afecta a las mujeres campesinas.

Aportes de las organizaciones

Las intervenciones resaltaron la necesidad de fortalecer las juntas administradoras de agua, para que además del servicio que brindan actualmente lleven adelante procesos de reforestación con plantas nativas y cuidado de las fuentes de agua.

Asimismo, señalaron la necesidad de proteger los páramos y tomar medidas estrictas frente a la contaminación y despilfarro de agua, especialmente en las zonas urbanas; además, que se respeten los saberes ancestrales.

Un criterio similar, sostuvo Marco Cacuango, quien pidió considerar y ampliar el papel del agua dentro de la lógica cósmica andina.

Los y las asambleístas de la Comisión de Soberanía Alimentaria no solo recibieron las propuestas y observaciones, sino también el agua de una vertiente. Gonzalo Chela llegó con un recipiente de barro que en su interior contenía agua de pukyu de Chukupamba, aquello con la finalidad de resaltar la importancia del cuidado de las vertientes.

En el debate abierto, los representantes de distintas organizaciones, parroquias y juntas de agua y riego intervinieron, precisaron varios problemas que existen en las comunidades, como la captación de ojos de agua por parte de grandes empresas agro-productoras.

Las y los comisionados agradecieron la respuesta a la convocatoria realizada por la Asamblea Nacional y manifestaron que los aportes que se recogen serán puestos en la mesa del debate nacional, además de insistir que el proyecto de ley es claro respecto a la no privatización del agua.

En la audiencia pública provincial además participaron el Gobernador de la provincia de Bolívar, Fafo Gavilánez y Víctor Utreras, delegado del Consejo Nacional Electoral, institución que acompaña dando fe del proceso.

Alex Solano
Asambleísta por Bolívar Alianza PAIS

Formación académica - Especialista en Gerencia de Proyectos Universidad Regional Autónoma de los Andes Nacional - Diplomado Superior en Gerencia de Marketing Universidad Regional Autónoma de los Andes Nac..

E-mail - Alex Solano

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador