La Organización Mundial de la Salud, OMS, conjuntamente con la European Parkinson’s Disease Association, EPDA, resolvieron declarar esta fecha como día mundial del parkinson, en reconocimiento al natalicio del doctor Jones Parkinson (1775-1824), cirujano y paleontólogo británico que en 1817 describió por primera vez las características de esta enfermedad.
En 1960, fueron identificados los cambios químicos asociados a ella. Se trata de una enfermedad neurodegenerativa causada por pérdidas de células cerebrales encargadas de producir la hormona dopamina; se asocia a rigidez muscular, temblor y alteraciones motrices. Afecta a dos de cada 1000 personas, generalmente a partir delos 50 años, por igual a hombres y mujeres.
Este día se instituyó con el fin de difundir información sobre la atención y el tratamiento de la enfermedad, sus efectos para quienes la padecen y sus familiares, y la disponibilidad de apoyo.