El día jueves 10 de marzo del presente mes, la Comisión de Derechos Colectivos, Comunitarios y la Interculturalidad, aprobó con 10 votos afirmativos el Informe para Primer Debate del Proyecto de Ley Reformatoria al Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, la asambleísta Noralma Zambrano se mostró complacida con la aprobación de ésta reforma, en razón que la actual Constitución reconoce como parte de los grupos de atención prioritaria a las personas con discapacidad, como parte sustancial de ésta reforma incluye que los niñas, niños, adolescentes con discapacidad tienen derecho a acceder, permanecer y culminar en el sistema nacional de educación y no pueden ser sujetos de ningún tipo de discriminación. Hay que tomar en cuenta que existen, hoy en día, ciertos establecimientos educativos privados que cobran valores adicionales por permitir el ingreso o exigen que sea la familia que contrate personal especializado para la educación de sus hijos o hijas, lo cual es improcedente este tipo de acciones. En el artículo 2 de la reforma establece que la supervisión de cumplimiento de estas disposiciones estaría a cargo de la autoridad educativa nacional. Dicho informe fue ya presentado a Secretaria General, y por disposición la Presidenta de la Asamblea en los próximos días el Pleno tratará este Proyecto de Ley que tendrá efectos positivos para este grupo prioritario de la población.
¡¡¡Legislando por ti Santa Elena; Noralma Zambrano, Tú Asambleísta!!!
Unidad de Comunicación Social Despacho asambleísta Dra. Noralma Zambrano C.
Contacto: 023991263
e-mail:noralma.zambrano@asambleanacional.gob.ec
"Noralma Zambrano Castro, catedrática y política ecuatoriana, asambleísta por la provincia de Santa Elena desde el año 2013 y reelecta para el mismo cargo en el 2017.
Realizó sus estudios primarios y secundarios en la Escuela Domingo Faustino Sarmiento y Colegio Nacional Guayaquil respectivamente. Continuó sus estudios en Institutos Técnicos Superiores, donde obtuvo los títulos de PROFESORA DE EDUCACIÓN PRIMARIA y TÉCNICA SUPERIOR EN EDUCACIÓN ESPECIAL. Sus estudios universitarios los inició en la Universidad de Guayaquil donde obtuvo los títulos de PROFESORA DE EDUCACIÓN MEDIA, LICENCIATURA EN EDUCACIÓN MEDIA ESPECIALIZACIÓN LITERATURA Y CASTELLANO; y, un DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Posteriormente obtuvo los títulos de DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO y un DOCTORADO EN DESARROLLO COMUNITARIO en la Universidad NUR de la República de Bolivia. Luego en el Ecuador obtuvo las maestrías en DESARROLLO EDUCATIVO y PENSAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y PROSPECTIVA en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.
En su trayectoria profesional alcanzó importantes logros, ocupando el cargo de rectora en la Universidad Naval Comandante Rafael Morán Valverde, posteriormente pasó a ser Directora del Departamento de Planeamiento Integral en la Universidad Estatal Península de Santa Elena.
En el año 2009 fue designada Gobernadora de la provincia de Santa Elena hasta el año 2011. Luego en el año 2013 participó en las elecciones para asambleísta por la provincia de Santa Elena auspiciada por la lista 35, obteniendo la curul a su favor hasta el año 2017, fecha en la que decidió participar nuevamente en las elecciones para el mismo cargo, obteniendo su reelección hasta el año 2021.
En los dos primeros años de su gestión como asambleísta formó parte de la Comisión de Derechos Colectivos, Comunitarios y la Interculturalidad. Luego de este periodo pasó a formar parte de la Comisión de Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología hasta la presente fecha."