Mayor número de embarazos es de 10 a 14 años, en análisis de derechos sexuales

Martes, 15 de abril del 2014 - 00:00 Imprimir

www.williamgarzon.com

La Comisión del Derecho a la Salud, que integra el Asambleísta Dr. William Garzón Ricaurte, analizó elementos conceptuales de salud sexual y reproductiva en el marco del  nuevo Código de Salud. La asambleísta María Soledad Vela presidenta del Grupo Tránsito Amaguaña Capítulo Ecuador, presentó una consultoría de acciones de legislación comparada en América Latina.

Mario Vergara del Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA, informó que un indicador muy importante para el país, es  el embarazo en adolescentes, que se encuentra con una tasa específica de 100 por cada mil mujeres, en el grupo etario de 10 a 19 años, siendo una de las más altas de América Latina y El Caribe, con una particularidad para el Ecuador que los embarazos en adolescentes se están dando a expensas del grupo etario de 10 a 14 años, lo que intuyen, se relaciona a violencia sexual e intrafamiliar inclusive.

En Ecuador, de acuerdo con la última encuesta nacional de violencia, 6 de cada 10 mujeres son víctimas de violencia basada en género; y, 4 de cada 10 son víctimas de violencia sexual, por lo que estos derechos, principios y estándares nacionales e internacionales deben estar considerados en el Código de la Salud, a criterio de Lola Valladares, del UNFPA.

El UNFPA, propone que la Autoridad Sanitaria Nacional elabore políticas que promuevan acciones destinadas a disminuir y erradicar  brechas y problemas existentes para el acceso, aceptabilidad, disponibilidad de servicios e información de calidad sobre salud reproductiva y sexual especialmente para adolescentes, grupos de gays, lesbianas, bisexuales, transexuales, intergéneros, pueblos y nacionalidades, adultas y adultos mayores,  personas con discapacidad, personas en situación de movilidad y personas privadas de la libertad.

En el análisis de legislación comparada funcionarios del UNFPA manifestaron que de la revisión de la normativa internacional se puede determinar que tanto en España como en América Latina aún persiste la tensión entre mantener la penalización del aborto o por lo menos la aceptación del aborto no punible para aquellos casos relacionados con lo terapéutico, eugenésico y para casos de que el embarazo sea fruto de una violación sexual.

Salud reproductiva e interculturalidad

El Unfpa sugiere que la Autoridad Sanitaria Nacional incorpore en los servicios de salud, programas en los que se permita a las usuarias elegir el uso de prácticas ancestrales en los procesos embarazo y parto; propuesta normativa sobre derechos y salud sexual y reproductiva.

Violencia sexual, violencia de género

La Autoridad Sanitaria Nacional en coordinación con los organismos competentes, establecerá mecanismos para la detección temprana, valoración del riesgo y atención integral a las víctimas de violencia intrafamiliar, sexual y de género y en casos de embarazo producto de violación sexual que incluya atención, prevención, atención de calidad, acceso a medicamentos de calidad  acorde a los  avances científicos y gratuitos, según la propuesta.

María Soledad Vela se refirió a la necesidad de que exista un enfoque desde la mirada de los derechos sexuales y reproductivos y los derechos de la infancia, para lo cual planteó profundizar una atención integral a la familia, a las mujeres en el parto y a los niños durante la primera infancia y la niñez. Además, que no se debe dejar de lado lo que pasa con las violaciones, los nacimientos no deseados y el aborto.

Para María José Carrión es importante que espacios fundamentales como el Unfpa puedan proporcionar datos, información, resultados conclusiones y recomendaciones para, en el momento determinado, abrir el diálogo con los sectores involucrados, temas que serán analizados en el Código de Salud, porque guardan relación a la vida de las mujeres, a los nacimientos de los niños, a la pertinencia cultural que debe existir.

William Antonio Garzón Ricaurte
Asambleísta por Santo Domingo de los Tsáchilas Alianza PAIS

Asambleísta por la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas | Presidente de la Comisión Del Derecho a la Salud | Movimiento Patria Altiva i Soberana Visita mi Perfil

 

Facebook - William Antonio Garzón Ricaurte Facebook - William Antonio Garzón Ricaurte Instagram  - Página Personal  -

E-mail - William Antonio Garzón Ricaurte

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador