Consolidar la industria farmacéutica nacional, compromiso de todos: María José C

Lunes, 09 de junio del 2014 - 11:21 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

En el Salón José Mejía Lequerica, de la Sede Legislativa, se desarrolló el Foro Bajar el precio de los medicamentos ¡es revolución¡, al cual se dieron cita autoridades de la Vicepresidencia de la República, del IESS, de la Superintendencia del Poder de Control de Mercado, de la Defensoría del Pueblo, de Enfarma, de las boticas populares, entre otras instituciones.

La asambleísta María José Carrión, coordinadora del evento, destacó la necesidad de consolidar la industria farmacéutica nacional, lo que es un compromiso de todos los ecuatorianos, como un mecanismo efectivo para abaratar los costos de las medicinas y que llegue a la mayoría de la población.

Mencionó que el gobierno de la Revolución Ciudadana ha generado una real transformación con inversión profunda en temas de salud, bajo el principio constitucional que consagró a la salud como un derecho, sin embargo, todavía hay algunos problemas y conflictos en el sector de los fármacos, en la producción de medicamentos y la industria farmacéutica.

 

Lamentablemente, el ciudadano, en muchos casos, no puede adquirir toda la receta por el alto costo de los medicamentos, más aún por la variación del precio en las diferentes farmacias, dijo, al citar que por ejemplo el apronax, a pesar del mismo gramaje y la misma presentación, llega a valer 19 y hasta 40 centavos.

El cambio de la matriz productiva debe contemplar la generación de productos farmacéuticos y en el Código de Salud establecer créditos oportunos para la producción de la industria nacional, para dejar atrás la dependencia de la importación de medicinas, especialmente de Colombia, enfatizó.

Entre tanto, Raúl Oleas, asesor de la Vicepresidencia de la República, alertó que el medicamento de más bajo precio es el falsificado, que representa el 10% del mercado mundial y es responsable de 700 mil problemas de muertes.

En tal sentido, el régimen busca garantizar el acceso de medicinas al consumidor a precios justos; impulsar la industria nacional de genéricos, súper genéricos, el control de sistemas de prescripción médica y, a través de Enfarma, satisfacer la demanda local, enfocando su producción y exportación al mercado internacional.

A su vez, Pedro Páez, superintendente de Control del Poder de Mercado, invitó a la población a sumar esfuerzos para, de forma mancomunada, defender sus derechos frente a actitudes de abuso, al aseverar que algunos intentos por implementar una legislación antimonopólica fueron objetados en la etapa neoliberal.

Incluso, recordó que el exvicepresidente Pedro Pinto Rubianes, en ejercicio de la Presidencia de la República, vetó un proyecto de Ley Antimonopolios. El tema del dolor y condición humana no debería ser objeto de juego del mercado, de los precios, sostuvo.

MG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador