Sistema público acoge a más de 3 millones de estudiantes: Guillaume Long

Sábado, 24 de mayo del 2014 - 13:50 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

El ministro Coordinador de Conocimiento y Talento Humano, Guillaume Long, en su informe ante la Asamblea Nacional, destacó la importancia que ha dado el gobierno en estos 7 años que se ha caracterizado por ampliar la cobertura, incluir a los excluidos y fortalecer la educación pública, sin cobro indebido de matrículas, con uniformes y libros gratuitos para los más vulnerables y procurar condiciones dignas para el estudio.

Hoy existen cerca de 3 millones y medio de estudiantes en el sistema público, casi un millón más que en 2006, en contraste del sistema privado, que ha absorbido apenas 20.000 estudiantes adicionales. Esto se debe a las grandes inversiones públicas realizadas a través de la construcción y repotenciación de unidades educativas, incluyendo las 31 unidades del milenio, informo.

Estas políticas de recuperación de la educación pública han significado una reducción de brechas históricas vergonzosas, en donde hoy la población rural mejora su acceso a la educación básica en un 7% con relación al 2008. Dentro de poco se habrá cerrado por completo la brecha entre urbano y rural; de la misma manera, indígenas y afroecuatorianos ya alcanzan el promedio nacional en cuanto a su acceso a educación básica, subrayó.

Igualmente, enfatizó que a nivel de bachillerato, la reducción de las brechas es aún más significativa, en apenas 7 años, la tasa neta de asistencia pasó del 31% al 57% en las áreas rurales, del 31% al 56% para el quintil más pobre de la población y del 24% al 57% para los indígenas.

La gratuidad de la educación superior pública y el sistema de nivelación y admisión han sido altamente democratizadores, hoy el 27% de los jóvenes del quintil más pobre asiste a la educación superior, lo que hace del Ecuador uno de los países latinoamericanos con más pobres en la universidad, indico, al felicitar al Ministerio de Educación por haber encontrado soluciones urgentes, construyendo centenares de campamentos educativos móviles dignos para más de 80.000 estudiantes del litoral.

Prestigio a la docencia

Al señalar que el gobierno busca volver a dotar de prestigio a la docencia, informó que las remuneraciones de los docentes se incrementaron en un promedio de 42% entre 2011 y 2013. La transformación de la educación superior en el Ecuador es sin duda uno de grandes ejes de la Revolución Ciudadana. “Ecuador hoy es admirado a nivel regional y mundial por haber enfrentado este reto de manera inteligente: conjugando la democratización del acceso a la universidad, con la calidad y pertinencia de la oferta educativa”.

Fomento a la cultura

Destacó que se ha triplicado la inversión en el Sistema Nacional de Cultura entre 2008 y 2013. Estos recursos han permitido la recuperación del Tren de Alfaro, el rescate de más de 1500 bienes culturales y patrimoniales, incluidas muchas viviendas patrimoniales que estaban cayendo en ruinas; la recuperación en 2013 de 3.000 bienes arqueológicos que nos fueron sustraídos y que en lo que va de 2014, 5.000 bienes arqueológicos están repatriando al país.

En otro orden, dijo que nuestra industria cinematográfica vive un verdadero auge. Cineastas ecuatorianos produjeron decenas de películas en 2013 y, por primera vez en nuestra historia, 12 largometrajes. “El cine que se producía antes en una década, hoy se produce en un año”.

Código de Economía Social del Conocimiento

Anticipó que propondrán a la Asamblea Nacional un Código de Economía Social del Conocimiento que remplace la Ley de Propiedad Intelectual de 1998, “uno de los peores ejemplos de sumisión a un orden mundial neoliberal”.

El ministro Coordinador de Conocimiento y Talento Humano recalcó la importancia que reviste la transición de un Ecuador primario exportador y secundario importador, a un Ecuador paraíso del conocimiento, cuyo pilar sobre el cual se va a erigir esta sociedad del conocimiento, es el talento humano de los ecuatorianos.

RSA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador