En la sede legislativa, ante un salón repleto de invitados, este 24 de mayo, el presidente de la República, Rafael Correa Delgado, inició su Informe a la Nación, con referencia a lo sucedido el 12 de mayo de 1994, cuando se aprobó la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero y el posterior salvataje bancario con los votos de la partidocracia.
En este contexto, el Primer Mandatario recordó que las leyes que provocaron la crisis todavía están en vigencia, por lo que está listo el Código Orgánico Monetario y Financiero que elimina la normativa expedida durante el apogeo del neoliberalismo y la reemplaza con una nueva legislación integral y acorde con la Constitución.
Verdadera libertad
Rafael Correa, tras cuestionar la visión de libertad de las oligarquías, precisó que la Revolución Ciudadana busca la libertad, no para el capital, sino para los seres humanos; no para las élites, sino para cada uno de los ciudadanos.
Mencionó que la verdadera libertad, basada en la justicia, tampoco se logrará con piedras, palos y politiquería, sino con cambios en las relaciones de poder, con talento humano, ciencia, tecnología, innovación y con cambios culturales fundamentales.
Desarrollo humano
En otro punto, aseguró que la pobreza en América Latina no es fruto de la escasez de recursos, sino de la inequidad. Hemos logrado, de acuerdo con el Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas, en el período 2007-2012, ser -entre 186 países- uno de los tres que más escaló posiciones en la clasificación mundial de desarrollo humano, pasando del grupo de desarrollo humano medio a desarrollo humano alto, dijo.
Precisó que Ecuador, es el país de Latinoamérica que más reduce desigualdad, habiendo disminuido en 8 puntos la concentración del ingreso medido por el coeficiente de Gini, reducción 4 veces superior al promedio de América Latina.
Como consecuencia de lo anterior y del crecimiento económico, también es uno de los tres países latinoamericanos que más reduce la pobreza. En el período 2006 – 2013, la pobreza ha caído de 37.6 % a 25.6 % y la extrema pobreza por primera vez en la historia se ubica en menos de dos dígitos, al haber bajado de 16.9 % a 8.6 %.
Ecuador también es una de las economías latinoamericanas más dinámicas, con un crecimiento promedio de 4.3% para el período 2007-2013 y una tasa de desempleo de 4.15%, destacó.
Talento humano
Resaltó el talento humano, la ciencia y la tecnología, como generadores de capacidades y riqueza, aspectos fundamentales para el desarrollo. En valores absolutos, ahora se invierte 4,3 veces más en educación que antes del gobierno, en el 2006.
En esta área, informó que en los próximos años se necesita construir 900 escuelas nuevas y repotenciar totalmente 4600 escuelas existentes, con una inversión cercana a los diez mil millones de dólares.
A nivel superior, resaltó la creación de las 4 nuevas universidades públicas gratuitas en áreas claves para el desarrollo del país.
Código de Trabajo
Al referirse a los cambios que requiere el país, mencionó que un ejemplo clamoroso la mensualización de los llamados "décimos" propuesta que, entre otras, consta en el proyecto del nuevo Código del Trabajo.
Además consideró la necesidad de los cambios culturales, cuestionó la apología de la pobreza y la doble moral y engaños sociales.
AM/pv