El Ministro Coordinador de Seguridad, Fernando Cordero, aseguró que el Gobierno no escatima esfuerzos para salvaguardar los bienes, la libertad y la vida de su gente. Las decisiones políticas, el incremento de efectivos y la construcción de unidades de Policía y de vigilancia comunitaria, se traducen en la reducción de índices delictivos.
No estamos satisfechos, pero hay resultados alentadores como la disminución en la tasa de homicidios a 10,9 muertos por cada 100.000 habitantes, aseguró Fernando Cordero.
Precisó, que sin duda, hay logros; sin embargo, una realidad les preocupa: el Ecuador registra el doble de muertes por accidentes de tránsito que por homicidios. Desde el 2007 al 2013 se registraron 21.430 fallecimientos por accidentes de tránsito.
Por otro lado, dijo que seguirán trabajando para que la tasa de homicidios disminuya: de 11 a 8 muertos por cada 100.000 habitantes, hasta 2017. El Ministerio del Interior y la Policía Nacional plantean un desafío mayor: reducirla a 5 por cada 100.000 habitantes, enfatizó.
“Todos nos preguntamos de qué sirven las leyes, las multas, el equipamiento, si no hay conciencia ciudadana; este problema no solo le compete al Gobierno”, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía para que se involucre y desarrolle una cultura de respeto a la vida humana, “para que nunca más la impericia, la velocidad excesiva o la irresponsabilidad causen una muerte”, enfatizó.
Fernando Cordero destacó que bajo el amparo de la Constitución, las leyes y la consulta popular del 2011, han revolucionado el sistema judicial. Existen más jueces por número de habitantes, 6 por cada 100.000, y hay más eficiencia y efectividad, el número de personas privadas de la libertad sin sentencia, sigue disminuyendo, agregó.
Ese es un desafío importante, pero no el único. Nuestra gran meta, en concordancia con el Plan Nacional del Buen Vivir, es que la gente viva en un entorno de paz, libre de amenazas, sin miedo, y para ello, hay que ahondar en temas específicos, aseguró.
En coherencia con esos nuevos vientos de justicia, dijo, se han construido tres centros de rehabilitación social donde las personas privadas de la libertad son tratadas como seres humanos. Estas obras están acompañadas de programas que abren la posibilidad a una verdadera rehabilitación y reinserción social, subrayó.
El emblemático Sistema Integrado ECU 9-1-1, a más de ser referente por su labor interinstitucional coordinada, es ejemplo de respuesta oportuna. En el 2013 más de dos millones de incidentes y emergencias fueron atendidas y 7.117 vidas fueron salvadas.
El Secretario de Estado, a nombre de los ministerios de Defensa, Interior, Justicia, Relaciones Exteriores, de las Secretarías de Gestión de Riesgos e Inteligencia y el Servicio Integrado ECU 9-1-1, hizo partícipes de los resultados obtenidos en procura de velar por su seguridad del país.
Expresó que antes la seguridad se restringía a la defensa territorial y al orden público y que para este Gobierno de la Revolución Ciudadana, la seguridad es mucho más que armas y uniformes. “Hablamos y ponemos en práctica el concepto de seguridad integral. Una seguridad que –ante todo– piensa en el ser humano, en el respeto a sus derechos y en garantizarle una vida digna”, sostuvo Fernando Cordero.
Indicó que esta visión no es lo único que los diferencia del pasado, también lo hace el trabajo preventivo y coordinado. Antes, las políticas de seguridad –por así llamarlas– pensaban solo en la reacción, en la respuesta ligera, precisamente, esa falta de perspectiva, nos costaba vidas. Ahora, pasamos de la reacción improvisada a la prevención y a la respuesta planificada, destacó.
Por último, explicó que se fortalecen los procesos de cooperación regional, como por ejemplo la creación de la Escuela Sudamericana de Defensa de la UNASUR, porque somos soberanos y elegimos el tipo de seguridad que la región necesita. No queremos recetas extranjeras ni tampoco fuerzas especiales que rindan cuentas a otras naciones, concluyó.
RSA/pv